Falla en satélite venezolano Simón Bolívar obliga a suspender servicios de telecomunicaciones

Actualizado 2020-03-26 08:29:43 | Spanish. xinhuanet. com

CARACAS, 25 mar (Xinhua) -- El gobierno venezolano, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, informó hoy que el satélite Venesat-1, conocido como Simón Bolívar, no prestará servicios en telecomunicaciones "debido a una falla".

"Después de aproximadamente doce años de operaciones y debido a una falla, el satélite Simón Bolívar no continuará prestando servicios de telecomunicaciones", publicó el ministerio a través de un breve comunicado.

Asimismo, el gobierno venezolano aseguró que "se encuentra trabajando en la activación de los servicios prioritarios para el pueblo venezolano".

El Ministerio para la Ciencia y Tecnología de Venezuela no especificó en su comunicado la falla que obligó a la suspensión de los servicios.

El Satélite Simón Bolívar, producto del Programa Espacial VeneSat-1 entre China y Venezuela, fue el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano y puesto en órbita el 29 de octubre de 2008.

El lanzamiento del satélite se realizó desde el Centro Espacial de Xichang, suroeste de China, y se controló desde la estación terrena principal ubicada en el céntrico estado Guárico.

El satélite tenía como objetivo principal suministrar servicios de televisión en los hogares, capacidad de enlaces digitales, acceso a Internet, soporte a la red de telefonía móvil celular e impulsar modalidades de teleducación en comunidades excluidas.

Venezuela también lanzó, conjuntamente con China, el satélite Miranda (Vrss-1), con la finalidad de impulsar la investigación de los recursos, la protección del medio ambiente, el seguimiento y la gestión de desastres, planificación urbana, entre otros.

El Satélite Antonio José de Sucre (Vrss-2), en tanto, se convirtió en el 2017 en el segundo satélite de teleobservación de Venezuela con el objetivo de reforzar el trabajo del Vrss-1.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Falla en satélite venezolano Simón Bolívar obliga a suspender servicios de telecomunicaciones

Spanish.xinhuanet.com 2020-03-26 08:29:43

CARACAS, 25 mar (Xinhua) -- El gobierno venezolano, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, informó hoy que el satélite Venesat-1, conocido como Simón Bolívar, no prestará servicios en telecomunicaciones "debido a una falla".

"Después de aproximadamente doce años de operaciones y debido a una falla, el satélite Simón Bolívar no continuará prestando servicios de telecomunicaciones", publicó el ministerio a través de un breve comunicado.

Asimismo, el gobierno venezolano aseguró que "se encuentra trabajando en la activación de los servicios prioritarios para el pueblo venezolano".

El Ministerio para la Ciencia y Tecnología de Venezuela no especificó en su comunicado la falla que obligó a la suspensión de los servicios.

El Satélite Simón Bolívar, producto del Programa Espacial VeneSat-1 entre China y Venezuela, fue el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano y puesto en órbita el 29 de octubre de 2008.

El lanzamiento del satélite se realizó desde el Centro Espacial de Xichang, suroeste de China, y se controló desde la estación terrena principal ubicada en el céntrico estado Guárico.

El satélite tenía como objetivo principal suministrar servicios de televisión en los hogares, capacidad de enlaces digitales, acceso a Internet, soporte a la red de telefonía móvil celular e impulsar modalidades de teleducación en comunidades excluidas.

Venezuela también lanzó, conjuntamente con China, el satélite Miranda (Vrss-1), con la finalidad de impulsar la investigación de los recursos, la protección del medio ambiente, el seguimiento y la gestión de desastres, planificación urbana, entre otros.

El Satélite Antonio José de Sucre (Vrss-2), en tanto, se convirtió en el 2017 en el segundo satélite de teleobservación de Venezuela con el objetivo de reforzar el trabajo del Vrss-1.

010020070760000000000000011100001389179541