CARACAS, 23 mar (Xinhua) -- Durante la noche de este lunes, en Caracas, autoridades y expertos venezolanos participaron de una video-conferencia con especialistas y médicos chinos, quienes, desde Beijing, socializaron sus conocimientos y experiencias sobre las políticas de prevención y tratamiento ante las amenazas asociadas al COVID-19.
Desde el auditorio del Ministerio de Economía de Venezuela, los expertos venezolanos formaron parte de la audiencia de 26 países que se conectaron con los expertos chinos para fortalecer sus políticas de prevención ante el COVID-19 y para el tratamiento de los casos.
Francisco Hernández, médico venezolano y especialista en Nefrología y Medicina Interna, consideró muy importante el intercambio "porque el mayor número de casos y casi toda la bibliografía que estamos revisando y que dan cuenta de la evolución de la enfermedad asociada al COVID-19, viene de China".
El galeno, quien trabaja en el Hospital Vargas de Caracas, expresó que lo que se conoce del virus es "gracias los trabajos que allá (China) han venido realizando".
"Han tenido la oportunidad de tener una casuística bien interesante que nos ha permitido conocer los síntomas, cómo se hace el diagnóstico, cómo es la evolución, cómo es el pronóstico y por supuesto el tratamiento", manifestó el experto venezolano.
El médico destacó además que casi todos los países que viven el pleno auge de los problemas asociados al virus, "están basándose en las estadísticas y la experiencia de China" y calificó como "indudable el aporte que están haciendo para la humanidad".
Hernández dijo que "el comportamiento del virus lo estamos conociendo a través de la experiencia de China, a pesar de que es una enfermedad nueva que tiene aproximadamente tres meses, tenemos más información del coronavirus que de muchas enfermedades que tenemos años manejándolas".
Resaltó que, sobre el coronavirus, ahora desde su país "se está hablando incluso de profilaxis (tratamientos preventivos), que anteriormente no se hablaba y tenemos buenas expectativas sobre la vacuna", puntualizó el médico.
Es importante destacar que en la video-conferencia también participaron, junto a 21 médicos venezolanos expertos en distintas especialidades médicas, otros 16 médicos cubanos destacados en Venezuela que están a la vanguardia de las políticas de salud primaria y preventiva en suelo venezolano.
Por la parte china, participaron expertos de la Comisión Nacional de Salud de China, el director general del Departamento de América Latina y El Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, el Sr. Zhao Bentang y otros especialistas y autoridades.
La video-conferencia tuvo una sesión de preguntas y respuestas interactivas que permitían, a los participantes de distintos países, expresar sus dudas e inquietudes a los expertos chinos y así propiciar el intercambio.
La viceministra de Salud para la red de atención ambulatoria, la doctora Odilia Gómez, dijo sobre la actividad que "este tipo de experiencias es sumamente importante porque nos permite inmediatamente tener acceso a información clave de cómo fue el manejo de manera masivo en una ciudad de más de 10 millones de habitantes".
Resaltó que es información útil "para poder analizar con nuestros expertos y poder hacer recomendaciones", al tiempo que dijo: "valoramos mucho la experiencia y generosidad de China, por haber sistematizado muy rápidamente la información" y ofrecer al mundo el acceso a ella.
Gómez explicó que, como es una enfermedad emergente, "no hay conocimiento previo y el conocimiento que se pueda obtener es sumamente importante, a veces no hay tiempo de hacer investigaciones propias y en ese sentido este tipo de experiencias son sumamente útiles y sumamente importantes".