MONTEVIDEO, 22 mar (Xinhua) -- El canciller de Uruguay, Ernesto Talvi, anunció el domingo a la noche que se acordó con el gobierno de Brasil el cierre de la frontera, como medida para frenar la propagación del COVID-19.
"Solamente van a poder ingresar al Uruguay desde Brasil, ciudadanos uruguayos o extranjeros residentes en Uruguay. Van a poder ingresar a Brasil solamente ciudadanos brasileños o extranjeros residentes en el Brasil", explicó Talvi.
Subrayó que se mantendrá un régimen "excepcional" para "los que viven en ciudades de frontera" que podrán acreditar esa condición y "van a poder coexistir y convivir en la ciudad como lo hacen habitualmente".
"Tenemos una frontera muy larga, donde coexisten brasileños y uruguayos, en ciudades que son binacionales, son una misma ciudad aunque son dos países", apuntó el ministro.
Adelantó que se publicará este domingo a la noche o este lunes un "decreto espejo" al que emitió el gobierno brasileño sobre el cierre de la frontera con Uruguay, que hasta el momento era el único país con el que comparte frontera exceptuado del cierre.
Talvi habló con periodistas en el Aeropuerto Internacional de Carrasco donde recibió a un grupo de 68 uruguayos que habían quedado varados en Perú y regresaron en un vuelo dispuesto por el gobierno nacional.
Más temprano, arribó a la terminal aérea otro grupo de 16 uruguayos en la misma situación procedentes de Europa y que hicieron escala en Buenos Aires.
Uruguay había anunciado días atrás la prohibición del arribo de vuelos provenientes de Europa y Estados Unidos y el cierre de la frontera con Argentina, salvo para el ingreso de ciudadanos uruguayos o extranjeros residentes en el país.
Según las últimas cifras oficiales disponibles, Uruguay totaliza 158 casos de COVID-19 y no ha registrado ningún fallecimiento desde que se detectaron los primeros casos el 13 de marzo.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, declaró la "emergencia sanitaria", decretó la prohibición de espectáculos públicos y la suspensión de las clases de la enseñanza y exhortó al cierre de los grandes centros comerciales.