Una mujer se asoma por la ventana de su departamento, durante el tercer día de la cuarentena obligatoria decretada por el gobierno argentino, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 22 de marzo de 2020. La cuarentena obligatoria que decretó el gobierno argentino hasta fin de marzo para contener la propagación de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) está modificando los hábitos sociales, culturales y laborales en el país, donde hasta este sábado se confirmaron 225 casos, con cuatro fallecidos. (Xinhua/Martín Zabala)
BUENOS AIRES, 21 mar (Xinhua) -- La cuarentena obligatoria que decretó el Gobierno de Argentina hasta fin de marzo para contener la propagación de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) está modificando los hábitos sociales, culturales y laborales en el país, donde hasta este sábado se confirmaron 225 casos, con cuatro fallecidos.
Menos abrazos al saludarse entre amigos, trabajo a distancia desde casa, salidas breves para comprar comida en el mercado de cercanía y, de paso, llevar al perro a caminar son algunas postales de las primeras 48 horas de aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno.
Empleados del bufete de abogados Bomchil, uno de los más reconocidos de Argentina y fundado en 1923, dijeron a Xinhua que adoptaron "un esquema extendido de 'home office'" y se ofrece "soporte a los clientes de manera remota".
El bufete creó un equipo denominado "COVID-19 integrado por expertos en derecho público, laboral y de contratos", ante la sucesión de normas que dictó el Ejecutivo y que modifican asuntos como la jornada de trabajo.
Bancos, oficinas públicas y compañías de medicina, entre otras, pidieron a los residentes realizar todos los trámites a través de internet, para cumplir con la orden de aislamiento.
"El aislamiento es, por ahora, la única vacuna conocida y efectiva contra la COVID-19. Sé responsable. Cuidate y cuida al resto. Quedate en casa", reiteró este sábado a través de Twitter el presidente del país, Alberto Fernández.
En los últimos días, su administración desplegó una batería de medidas escalonadas para mitigar la propagación.
Al principio se limitaron los vuelos procedentes del extranjero, luego se cerraron las fronteras, se suspendieron las clases y se licenció a mayores de 60 años, embarazadas y personas que integran grupos de riesgo.
Como la disminución de personas en la calle no fue la suficiente, el mandatario decretó la cuarentena obligatoria.
"El viernes por la tarde nos conectamos todas a través del teléfono móvil e hicimos actividad física durante media hora, para mantenernos activas y divertirnos a la distancia", dijo a Xinhua Natalia Rivero, empleada en una empresa de organización de eventos.
Rocío Espinillo es cocinera profesional y su proyecto de pedidos empresariales quedó en suspenso estos días.
"Por la COVID-19 ahora la propuesta será de clases de cocina en línea, junto con recetas y secretos para elaborar productos de pastelería", dijo la joven, que busca desde su perfil en Instagram hacer más amena la situación de encierro colectivo.
Un hombre se traslada en un monopatín eléctrico sobre la Avenida Callao durante el tercer día de la cuarentena obligatoria decretada por el gobierno argentino, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 22 de marzo de 2020. La cuarentena obligatoria que decretó el gobierno argentino hasta fin de marzo para contener la propagación de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) está modificando los hábitos sociales, culturales y laborales en el país, donde hasta este sábado se confirmaron 225 casos, con cuatro fallecidos. (Xinhua/Martín Zabala)
Residentes se acercan a las ventanas de sus departamentos durante el tercer día de la cuarentena obligatoria decretada por el gobierno argentino, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 22 de marzo de 2020. La cuarentena obligatoria que decretó el gobierno argentino hasta fin de marzo para contener la propagación de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) está modificando los hábitos sociales, culturales y laborales en el país, donde hasta este sábado se confirmaron 225 casos, con cuatro fallecidos. (Xinhua/Martín Zabala)
Elementos de la Policía de la Ciudad realizan un control a un automovilista durante el tercer día de la cuarentena obligatoria decretada por el gobierno argentino, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 22 de marzo de 2020. La cuarentena obligatoria que decretó el gobierno argentino hasta fin de marzo para contener la propagación de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) está modificando los hábitos sociales, culturales y laborales en el país, donde hasta este sábado se confirmaron 225 casos, con cuatro fallecidos. (Xinhua/Martín Zabala)
Un hombre que porta una mascarilla reacciona durante el tercer día de la cuarentena obligatoria decretada por el gobierno argentino, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 22 de marzo de 2020. La cuarentena obligatoria que decretó el gobierno argentino hasta fin de marzo para contener la propagación de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) está modificando los hábitos sociales, culturales y laborales en el país, donde hasta este sábado se confirmaron 225 casos, con cuatro fallecidos. (Xinhua/Martín Zabala)
La Avenida Figueroa Alcorta permanece con poco tránsito durante el tercer día de la cuarentena obligatoria decretada por el gobierno argentino, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 22 de marzo de 2020. La cuarentena obligatoria que decretó el gobierno argentino hasta fin de marzo para contener la propagación de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) está modificando los hábitos sociales, culturales y laborales en el país, donde hasta este sábado se confirmaron 225 casos, con cuatro fallecidos. (Xinhua/Martín Zabala)
Dos hombres que portan mascarillas esperan la llegada de un autobús frente a comercios cerrados durante el tercer día de la cuarentena obligatoria decretada por el gobierno argentino, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 22 de marzo de 2020. La cuarentena obligatoria que decretó el gobierno argentino hasta fin de marzo para contener la propagación de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) está modificando los hábitos sociales, culturales y laborales en el país, donde hasta este sábado se confirmaron 225 casos, con cuatro fallecidos. (Xinhua/Martín Zabala)
La Avenida Corrientes permanece vacía, durante el tercer día de la cuarentena obligatoria decretada por el gobierno argentino, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 22 de marzo de 2020. La cuarentena obligatoria que decretó el gobierno argentino hasta fin de marzo para contener la propagación de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) está modificando los hábitos sociales, culturales y laborales en el país, donde hasta este sábado se confirmaron 225 casos, con cuatro fallecidos. (Xinhua/Martín Zabala)
Una mujer que porta una mascarilla toma un taxi durante el tercer día de la cuarentena obligatoria decretada por el gobierno argentino, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 22 de marzo de 2020. La cuarentena obligatoria que decretó el gobierno argentino hasta fin de marzo para contener la propagación de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) está modificando los hábitos sociales, culturales y laborales en el país, donde hasta este sábado se confirmaron 225 casos, con cuatro fallecidos. (Xinhua/Martín Zabala)
Una mujer que porta una mascarilla camina junto a su perro durante el tercer día de la cuarentena obligatoria decretada por el gobierno argentino, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 22 de marzo de 2020. La cuarentena obligatoria que decretó el gobierno argentino hasta fin de marzo para contener la propagación de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) está modificando los hábitos sociales, culturales y laborales en el país, donde hasta este sábado se confirmaron 225 casos, con cuatro fallecidos. (Xinhua/Martín Zabala)
Agentes de la Dirección de Tránsito de la Ciudad de Buenos Aires controlan la entrada de una estación del metro durante el tercer día de la cuarentena obligatoria decretada por el gobierno argentino, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 22 de marzo de 2020. La cuarentena obligatoria que decretó el gobierno argentino hasta fin de marzo para contener la propagación de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) está modificando los hábitos sociales, culturales y laborales en el país, donde hasta este sábado se confirmaron 225 casos, con cuatro fallecidos. (Xinhua/Martín Zabala)