SAN JOSÉ, 19 mar (Xinhua) -- La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica (Canatur), estimó hoy que las pérdidas del sector para este año ascenderán a los 2.000 millones de dólares, como consecuencia de la pandemia de COVID-19.
El presidente de Canatur, Rubén Acón, dijo en una conferencia de prensa que el sector del turismo es el más afectado por la emergencia nacional, pues al cerrarse las fronteras, los empresarios turísticos ven caer sus ingresos a cero.
De acuerdo con el dirigente empresarial, los ingresos del sector durante 2019 rondaron los 4000 millones de dólares, por lo que para este año la expectativa es que se reduzcan en un 50 por ciento.
Pese a que el cierre de fronteras en Costa Rica será por tres semanas, los empresarios creen que la medida se podría extender por más tiempo.
"No necesariamente al día siguiente de que se declare terminada la emergencia vamos a empezar a recibir a turistas como si no hubiera pasado nada. La recuperación de la actividad turística en Costa Rica va a tardar más de nueve meses y la crisis del sector puede tardar en normalizarse alrededor de un año", dijo Acón.
Para Canatur es preocupante la crisis que alcanza desde las líneas aéreas hasta los dueños de hospedaje, pasando por la industria de entretenimiento, alimentos y transporte.
Acón aseguró que ya se han dado despidos en empresas hoteleras pero aún no logran cuantificar el impacto de estas primeras medidas.
Los empresarios pidieron al Gobierno de Costa Rica tomar medidas como la flexibilización de las jornadas laborales y que los bancos admitan moratorias de hasta nueve meses en el pago de créditos del sector del turismo.
"Necesitamos que nos ayuden con la factura eléctrica y la factura del agua", añadió Acón.
El turismo es una de las principales actividades generadoras de divisas en Costa Rica y representa cerca del 6,3 por ciento del Producto Interno Bruto del país, según cifras del Banco Central.