Por Francisco Plata Valencia y Gao Chunyu
BOGOTÁ, 19 mar (Xinhua) -- El gobierno colombiano debería tener a China como un proveedor de insumos médicos en momentos en que el país sudamericano enfrenta una escasez en ciertos productos necesarios para enfrentar la COVID-19, aseguró el académico Alejandro Useche.
El profesor de la Escuela de Administración de la privada Universidad del Rosario y presidente del Comité Académico del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV), afirmó hoy a Xinhua que China está en capacidad de ayudar a varios países del mundo, pues tiene la experiencia para manejar este tipo de enfermedad.
"China tiene una capacidad muy importante de apoyar al resto de países del mundo actualmente porque es la nación que más conocimiento, seguramente, debe tener sobre qué es el coronavirus, cuál es su tratamiento", dijo.
Useche señaló que Colombia, que hasta el momento reporta 108 personas infectadas, necesita muchos materiales como tapabocas, alcohol, gel desinfectante e insumos médicos, que pueden ser exportados desde China y esa nación puede ser "proveedor de diferentes insumos y materias primas" que el país sudamericano necesita.
"Vendrá un período próximamente de recuperación y la cooperación de China y su relación con el resto del mundo (económicamente) se va a restablecer", aseveró.
Advirtió que para los próximos meses la situación económica será "muy complicada" para las economías mundiales, pues el coronavirus afectará las finanzas de las personas que no tienen una estabilidad económica, ya que sus ingresos caerán "en picada".
No obstante comentó que para el segundo semestre de este año la situación debería volver a la normalidad, en aspectos como el precio del dólar, las bolsas y el precio del petróleo.
El experto celebró las medidas que ha decretado el gobierno del presidente colombiano, Iván Duque, para hacer frente a la crisis económica generada por el COVID-19.
El mandatario anunció que se adelantará el inicio del Programa de Devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la población más vulnerable, que estaba previsto iniciar el próximo año pero ante la pandemia se iniciará en breve.
Duque anunció recursos para el sistema de salud y concretamente la adquisición de equipos médicos que permitan realizar exámenes a un mayor número de personas que posiblemente estén contagiadas con la COVID-19.
El mandatario prometió ayudas a 2,6 millones de hogares dentro del programa estatal Familias en Acción en el cual el gobierno destinará más recursos para los personas más humildes con el fin de que puedan afrontar la actual situación.
El mandatario se dirigió al país, el pasado martes, y anunció que decretó el estado de emergencia para hacer frente a los efectos negativos en la economía tras la llegada de la enfermedad.