Pasajeros desembarcan del crucero británico MS Braemar para ser trasladados en autobuses, en el puerto de Mariel, en el oeste de La Habana, capital de Cuba, el 18 de marzo de 2020. Los pasajeros del crucero británico MS Braemar, entre ellos cinco casos diagnosticados con COVID-19, comenzaron a regresar el miércoles a Londres desde Cuba, luego de varios días de deambular por el Caribe. (Xinhua/POOL/Ramón Espinoza)
LA HABANA, 18 mar (Xinhua) -- Los pasajeros del crucero británico MS Braemar, entre ellos cinco casos diagnosticados con COVID-19, comenzaron a regresar este miércoles a Londres desde Cuba, luego de varios días de deambular por el Caribe.
Unos 700 pasajeros saldrán de Cuba desde una de las pistas del aeropuerto internacional habanero después de atracar en horas de la mañana en el puerto de Mariel, a unos 45 kilómetros al oeste de la capital cubana.
Los viajeros abordan cuatro vuelos charters, tres de la compañía British Airways y otro de HiFly, en un puente humanitario, que concluye esta medianoche, solicitado por el gobierno británico y que contó la colaboración de las autoridades cubanas.
En uno de los aviones, acondicionado previamente, viajan los cinco enfermos confirmados, y unas 40 personas, entre pasajeros y tripulantes, que estaban aislados dentro del barco por presentar síntomas gripales.
La tripulación permanecerá en el crucero para volver a su país de origen tras el despegue de las aeronaves.
Toda la operación se realizó bajo estrictas medidas de control sanitario, pues desde el puerto llegaron directamente a la pista de la terminal aérea en una caravana de autobuses conducidos por choferes vestidos con trajes especiales y mascarillas.
El MS Braemar se encontraba anclado a 40 kilómetros de Las Bahamas para reabastecerse de alimentos, combustible y medicamentos, luego de varios días en busca de un lugar donde desembarcar tras ser rechazado en varios puertos del Caribe desde finales de febrero.
El buque entró en aguas cubanas el martes, pero solo tocó tierra al amanecer de hoy, cuando su imponente contorno de cinco pisos se dibujó ante la Terminal de Contenedores de la llamada Zona Especial de Desarrollo Mariel.
"Es una operación humanitaria, segura y rápida. Sobre esas tres premisas se diseñó el plan que ejecutamos", dijo a la prensa el jefe de la Empresa Prácticos de Puertos de la República de Cuba, Ramón Castillo.
"Te quiero Cuba", decía un cartel con letras rojas que portaron algunos cruceristas al llegar a tierra, luego de una semana de una azarosa travesía en la que Curazao, Barbados y Bahamas les negaron el atraque por temor al contagio con el nuevo coronavirus.
Desde el mismo puerto de Mariel, el embajador británico en La Habana, Anthony Stokes, agradeció el apoyo de Cuba en lo que calificó como una operación "resultado del esfuerzo entre las dos naciones".
A través de su cuenta oficial en Twitter, citada por la Cancillería cubana, el diplomático británico afirmó que "estamos comprometidos a proteger la salud de los pasajeros, la tripulación y los cubanos".
Según los medios de la isla, toda la operación de desembarco, traslado al aeropuerto y abordaje de los vuelos, se realizó bajo las regulaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
Horas después de la llegada del crucero a la isla, el MINSAP reportó el primer fallecido en Cuba, un turista italiano de 61 años, que desde hace tres días estaba en una sala de cuidados intensivos en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, de La Habana.
También las autoridades sanitarias confirmaron tres nuevos casos, dos cubanos que viajaron extranjero y un estadounidense, con lo que la isla acumula ahora nueve casos de COVID-19, sin contar al fallecido.
Con la aparición del nuevo coronavirus, Cuba activó un Plan nacional de prevención y enfrentamiento al COVID-19, que incluye un riguroso control sanitario en puertos y aeropuertos, aunque no se han cerrado las fronteras del país.
Imagen del 18 de marzo de 2020 del crucero británico MS Braemar atracado en el puerto de Mariel, en el oeste de La Habana, capital de Cuba. Los pasajeros del crucero británico MS Braemar, entre ellos cinco casos diagnosticados con COVID-19, comenzaron a regresar el miércoles a Londres desde Cuba, luego de varios días de deambular por el Caribe. (Xinhua/POOL/Ramón Espinoza)
Trabajadores del crucero británico MS Braemar saludan, en el puerto de Mariel, en el oeste de La Habana, capital de Cuba, el 18 de marzo de 2020. Los pasajeros del crucero británico MS Braemar, entre ellos cinco casos diagnosticados con COVID-19, comenzaron a regresar el miércoles a Londres desde Cuba, luego de varios días de deambular por el Caribe. (Xinhua/POOL/Ramón Espinoza)
Un pasajero desembarca del crucero británico MS Braemar para ser trasladado en un autobús, en el puerto de Mariel, en el oeste de La Habana, capital de Cuba, el 18 de marzo de 2020. Los pasajeros del crucero británico MS Braemar, entre ellos cinco casos diagnosticados con COVID-19, comenzaron a regresar el miércoles a Londres desde Cuba, luego de varios días de deambular por el Caribe. (Xinhua/POOL/Ramón Espinoza)
Personas camina en el puerto de Mariel, en el oeste de La Habana, capital de Cuba, el 18 de marzo de 2020. Los pasajeros del crucero británico MS Braemar, entre ellos cinco casos diagnosticados con COVID-19, comenzaron a regresar el miércoles a Londres desde Cuba, luego de varios días de deambular por el Caribe. (Xinhua/POOL/Ramón Espinoza)
Un trabajador médico habla por un radio, en el puerto de Mariel, en el oeste de La Habana, capital de Cuba, el 18 de marzo de 2020. Los pasajeros del crucero británico MS Braemar, entre ellos cinco casos diagnosticados con COVID-19, comenzaron a regresar el miércoles a Londres desde Cuba, luego de varios días de deambular por el Caribe. (Xinhua/POOL/Ramón Espinoza)
Pasajeros desembarcan del crucero británico MS Braemar para ser trasladados en autobuses, en el puerto de Mariel, en el oeste de La Habana, capital de Cuba, el 18 de marzo de 2020. Los pasajeros del crucero británico MS Braemar, entre ellos cinco casos diagnosticados con COVID-19, comenzaron a regresar el miércoles a Londres desde Cuba, luego de varios días de deambular por el Caribe. (Xinhua/POOL/Ramón Espinoza)
Trabajadores del crucero británico MS Braemar muestran un cartel de agradecimiento, en el puerto de Mariel, en el oeste de La Habana, capital de Cuba, el 18 de marzo de 2020. Los pasajeros del crucero británico MS Braemar, entre ellos cinco casos diagnosticados con COVID-19, comenzaron a regresar el miércoles a Londres desde Cuba, luego de varios días de deambular por el Caribe. (Xinhua/POOL/Ramón Espinoza)
Pasajeros del crucero británico MS Braemar esperan para desembarcar, en el puerto de Mariel, en el oeste de La Habana, capital de Cuba, el 18 de marzo de 2020. Los pasajeros del crucero británico MS Braemar, entre ellos cinco casos diagnosticados con COVID-19, comenzaron a regresar el miércoles a Londres desde Cuba, luego de varios días de deambular por el Caribe. (Xinhua/POOL/Ramón Espinoza)
Autobuses trasladan a pasajeros del crucero británico MS Braemar, atracado en el puerto de Mariel, en el oeste de La Habana, capital de Cuba, el 18 de marzo de 2020. Los pasajeros del crucero británico MS Braemar, entre ellos cinco casos diagnosticados con COVID-19, comenzaron a regresar el miércoles a Londres desde Cuba, luego de varios días de deambular por el Caribe. (Xinhua/POOL/Ramón Espinoza)
Autobuses trasladan a pasajeros del crucero británico MS Braemar, atracado en el puerto de Mariel, en el oeste de La Habana, capital de Cuba, el 18 de marzo de 2020. Los pasajeros del crucero británico MS Braemar, entre ellos cinco casos diagnosticados con COVID-19, comenzaron a regresar el miércoles a Londres desde Cuba, luego de varios días de deambular por el Caribe. (Xinhua/POOL/Ramón Espinoza)