Imagen cedida por la Presidencia de Venezuela, del presidente venezolano Nicolás Maduro, hablando durante una reunión con vicepresidentes de Gobierno en Caracas, Venezuela, el 13 de marzo de 2020. Maduro decretó la noche del viernes un "estado de alarma" en su país, con el objetivo de poder tomar "medidas drásticas", ante la aparición en ese país de los dos primeros casos confirmados de COVID-19. (Xinhua/Presidencia de Venezuela)
CARACAS, 13 mar (Xinhua) -- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó la noche de este viernes "estado de alarma" en su país, con el objetivo de poder tomar "medidas drásticas" ante la aparición de los dos primeros casos confirmados de COVID-19 en su país.
Mediante una transmisión de la televisora estatal venezolana, Maduro se basó en el artículo 339 de la Constitución para firmar el decreto que le permitirá tomar medidas drásticas que tengan por objeto la protección de la población.
"La Constitución me faculta como presidente de Venezuela a tomar medidas extraordinarias para proteger la vida del pueblo frente a esta pandemia mundial declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por eso voy a proceder de acuerdo al artículo 338", aseveró Maduro.
Explicó que el artículo contempla que el presidente puede decretarlo "cuando se produzcan catástrofes, calamidades públicas, u otros acontecimientos similares que pongan seriamente en peligro la seguridad de la nación, de sus ciudadanos o ciudadanas".
Maduro indicó que, entre ayer y hoy se han realizado más de 80 pruebas para descartar más casos de COVID-19 en su país y confirmó que hasta el momento la cifra se mantiene en dos personas que padecen los efectos del virus.
El mandatario, con base en el estado de alarma decretado, ordenó cerrar todos los restaurantes, bares, locales nocturnos, y pidió a la población no realizar ningún tipo de fiestas familiares; están prohibidos en el país todos los eventos que impliquen aglomeración masiva de personas.
"No subestimemos la situación", exhortó Maduro a toda la población de la nación suramericana, al tiempo que llamó a todos los factores políticos del país a enfrentar, conjuntamente, como un solo equipo, la amenaza que supone la pandemia.
El jefe de Estado dijo estar "evaluando seriamente, de acuerdo a los estados de excepción constitucionales para tomar decisiones más drásticas de suspensión de todas las actividades laborales por regiones".
Asimismo, recalcó a la población con especial énfasis las medidas de máxima prevención, prohibió expresamente el acceso a sistemas de transporte masivos sin el uso de mascarillas o tapabocas y firmó el decreto de suspensión de actividades educativas que había anunciado más temprano.
"Debe saber nuestro pueblo que, una vez detectados estos casos, seguramente, personas con la enfermedad, asintomáticas, lo están transmitiendo, no nos llamemos a engaños", expresó Maduro en transmisión conjunta de radio y televisión.