ASUNCIÓN, 10 mar (Xinhua) -- La justicia paraguaya ratificó este martes la prisión preventiva del ex futbolista brasileño Ronaldo de Assis Moreira, más conocido como Ronaldinho, y de su hermano, Roberto de Assis Moreira.
Esto al rechazarse en la fecha, por parte del Juez de la causa, Gustavo Amarilla, un pedido de libertad ambulatoria o arresto domiciliario más el pago de una millonaria fianza, solicitado por la defensa.
De esta forma, ambos ciudadanos brasileños permanecerán recluidos en la prisión policial de Asunción, más conocido como "Agrupación Especializada", en el marco de la investigación del supuesto uso de documentos públicos auténticos de contenido falso.
En conferencia de prensa, el Juez Amarilla informó que rechazó el pedido de la defensa ante la falta de los documentos necesarios requeridos por la Oficina de Registros Públicos de Paraguay, sobre el inmueble propuesto como garantía.
Explicó que los abogados presentaron este inmueble, valuado en aproximadamente 800 mil dólares estadounidenses, como fianza, pero los fiscales consideraron que el moto es insuficiente considerando el caudal económico del ex astro del fútbol mundial.
Añadió que valoró igualmente la existencia de peligro de obstrucción a la investigación y de fuga, ante la falta de arraigo en el país de los ciudadanos brasileños.
El Juez comentó que su fallo establece primeramente que la conducta de los procesados se encuadra dentro de la utilización de documentos públicos con contenido falso, y no así en la producción de los mismos.
No obstante, el magistrado consideró que la utilización de documentos con contenido falso es un delito con expectativa de al menos cinco años de prisión.
Por otro lado, señaló que decidió establecer la permanencia en reclusión de Ronaldinho y su hermano, sobre todo porque van surgiendo nuevos elementos en la investigación que confirman complicidad y autoría de funcionarios públicos paraguayos.
Al respecto, informó que este martes fueron detenidas dos funcionarias de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y otros dos de la Dirección General de Migraciones, que habrían facilitado el ingreso al país del ex futbolista y su hermano con los documentos falsos.