MEXICO, 4 mar (Xinhua) -- Autoridades de México y Estados Unidos aprobaron este miércoles un proceso para trabajos bilaterales en la frontera común enfocados en modernizar puertos de entrada, facilitar los flujos y fortalecer la seguridad, informó la Cancillería mexicana.
En el marco de la 12ª reunión plenaria del Comité Ejecutivo Bilateral para la Administración de la Frontera en el Siglo XXI, funcionarios de ambos países se comprometieron a que continúe una colaboración en infraestructura fronteriza y en facilitar la movilidad del comercio y los viajeros.
El vicecanciller para América del Norte, Jesús Seade, encabezó la delegación mexicana en la reunión del mecanismo de cooperación bilateral para la frontera, celebrada hoy en la sede de la Cancillería en la capital del país.
La delegación del vecino país estuvo encabezada por el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, y el subsecretario del Departamento de Seguridad Interna, James McCament, detalló la dependencia mexicana en un comunicado.
Expuso que las delegaciones aprobaron el documento "Proceso para la Administración de la Frontera en el Siglo XXI", que provee un marco de trabajo de colaboración para promover la frontera común como una región competitiva, segura y clave para el desarrollo económico.
Los trabajos bilaterales estarán enfocados en modernizar y expandir los puertos de entrada; facilitar los flujos comerciales y de viajeros, y fortalecer la cooperación de seguridad pública en la región fronteriza, detalló la Cancillería.
"Para este fin, las delegaciones de ambos países adoptaron los Planes de Acción que guiarán los trabajos bilaterales", abundó.
Alrededor del 82,9 por ciento del comercio bilateral fluyó a través de los puertos fronterizos en 2019, mientras que un promedio de 431.000 vehículos cruzaron diario la frontera, enumeró Seade en su Twitter tras la inauguración del encuentro.
Sólo el cruce de El Chaparral-San Ysidro, que comunica la ciudad mexicana de Tijuana y la estadounidense de San Diego, es el puerto terrestre de vocación turística más utilizado en el hemisferio occidental, según la Cancillería.
El Comité Ejecutivo Bilateral de Frontera Siglo XXI celebra reuniones plenarias anualmente desde 2011, cuando el mecanismo de cooperación fue puesto en marcha con el objetivo de mejorar la seguridad fronteriza.















