LA PAZ, 3 mar (Xinhua) -- Analistas ven elecciones fragmentadas en Bolivia y un escenario de multipartidismo tras los resultados de una encuesta que ubica en primer lugar a Luis Arce del Movimiento Al Socialismo (MAS) con 29,2 por ciento en las intenciones de voto a la Presidencia.
El politólogo y profesor de la Universidad Mayor de San Andrés, Franklin Pareja Aliaga, dijo que las encuestas muestran una polarización entre el MAS y sus adversarios.
"Por tanto, sigue la tendencia de un país dividido, sólo que los adversarios del MAS se fragmentan y generan escenario de multipartidismo", afirmó a Xinhua.
El experto consideró que las tendencias de las diferentes encuestas son similares y abren la posibilidad de que Arce gane en primera vuelta, por la sumatoria de los votos nulos y blancos, aunque admitió que aún falta un gran porcentaje que defina su voto.
A dos meses de las elecciones del 3 de mayo, una encuesta de intención de voto difundida por la empresa Misk'y Utaha'a por la red ATB muestra que detrás del candidato del MAS se ubica en las preferencias electorales Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC), con 15,3 por ciento.
Luego se encuentra la líder del gobierno interino apoyado por la oposición, Jeanine Añez, de Juntos, con 13,7 por ciento; Luis Fernando Camacho, de Creemos, con 11,1 por ciento, y Chi Hyun Chung, del Frente Para la Victoria (FPV), con 8,6 por ciento.
Más atrás se ubican Jorge Quiroga, de Libre 21, con 6,7 por ciento; Feliciano Mamani, de Partido Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol) con 0,5 por ciento y Acción Democrática Nacionalista (ADN), sin candidato, con 0,1 por ciento.
La encuesta de intención de voto se aplicó a 1.800 personas en las nueve ciudades capitales y El Alto, del 21 al 23 de febrero.
Sobre este panorama, el analista político Pareja recordó que Misk'y Utaha'a publicó una encuesta el 10 de octubre del año pasado en el que daba como virtual empate entre el ex presidente Evo Morales (31,4 por ciento) y Carlos Mesa (30,8 por ciento).
Consideró que el MAS mantiene su porcentaje de preferencia electoral con el promedio del 30 por ciento; sin embargo, dijo que es lamentable para Mesa que baja casi la mitad (15,3 por ciento), lo cual demuestra que las otras fracciones le restaron la intención de voto.
"Esto puede ser muy peligroso para las intenciones de la derecha y conservadores, porque si el MAS mantiene su caudal puede alcanzar el 40 por ciento y sacar la diferencia de más del 10 por ciento para ganar en la primera vuelta, que parece esa la tendencia", agregó.
Por su parte, el analista político y ex asesor del candidato presidencial de CC, Diego Ayo, declaró a un programa de televisión que Bolivia vive un escenario "complejo" con un multipartidismo fragmentado en la oposición al MAS.
Consideró que el país vive momentos políticos difíciles porque se presenta un panorama de incertidumbre, sin un nítido ganador.
"Lo que hace ver un panorama electoral muy disputado, tomando en cuenta que entre los cuatro partidos se dividen victorias los nueve departamentos, lo que significa que tendremos una Asamblea Legislativa dispersa", añadió.
Con este panorama electoral que brindan las encuestas, Ayo añadió que la batalla electoral estará en los opositores al MAS, pues deben trabajar porque éste no logre el 40 por ciento, con la finalidad de forzar el balotaje (segunda vuelta) en mayo próximo si quieren tener posibilidades de ganar las elecciones generales.