Cuba amplía uso de medicamento HeberFeron para cáncer de piel

Actualizado 2020-03-03 04:53:35 | Spanish. xinhuanet. com

LA HABANA, 2 mar (Xinhua) -- Cuba amplió la cobertura terapéutica a sus pacientes con cáncer de piel mediante el uso del fármaco HeberFeron, creado y producido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) cubano, afirmó hoy la prensa local.

De acuerdo con el diario "Granma", actualmente Cuba capacita a numerosos maxilofaciales, oftalmólogos, oncólogos, dermatólogos y especialistas en Medicina General Integral, entre otros profesionales de la salud, para tratar a los pacientes con el fármaco.

El HeberFeron es un medicamento único en el mundo para tratar esa enfermedad cutánea, que en la nación antillana tiene alta incidencia, con unos 4.000 casos nuevos reportados anualmente.

El diario destacó que, según el CIGB, el fármaco se puede aplicar a lesiones malignas de cualquier tamaño, subtipo clínico y localización, de alto riesgo o localmente avanzadas (difíciles de tratar por invasión local y/o proximidad a estructuras vitales como ojos y cerebro).

Este está indicado en el tratamiento perilesional (intradérmico) o intralesional del carcinoma basocelular, previamente confirmado por biopsia, y puede utilizarse como atención alternativa o complementaria de otros procederes, sean quirúrgicos o no, detalló.

El HeberFeron mezcla los interferones Alfa y Gamma para el tratamiento efectivo de los carcinomas basocelulares (CBC), un cáncer de piel muy frecuente y de alta incidencia en el mundo.

Los CBC salen en la nariz, orejas, párpados, alrededor del ojo y en el área de los escotes por el pecho y la espalda.

Este tipo de cáncer presenta una acelerada progresión, se presenta como una formación anormal de un tejido tumoral en la capa basal de la epidermis, y se localiza en lugares del cuerpo expuestos al sol y a la humedad.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Cuba amplía uso de medicamento HeberFeron para cáncer de piel

Spanish.xinhuanet.com 2020-03-03 04:53:35

LA HABANA, 2 mar (Xinhua) -- Cuba amplió la cobertura terapéutica a sus pacientes con cáncer de piel mediante el uso del fármaco HeberFeron, creado y producido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) cubano, afirmó hoy la prensa local.

De acuerdo con el diario "Granma", actualmente Cuba capacita a numerosos maxilofaciales, oftalmólogos, oncólogos, dermatólogos y especialistas en Medicina General Integral, entre otros profesionales de la salud, para tratar a los pacientes con el fármaco.

El HeberFeron es un medicamento único en el mundo para tratar esa enfermedad cutánea, que en la nación antillana tiene alta incidencia, con unos 4.000 casos nuevos reportados anualmente.

El diario destacó que, según el CIGB, el fármaco se puede aplicar a lesiones malignas de cualquier tamaño, subtipo clínico y localización, de alto riesgo o localmente avanzadas (difíciles de tratar por invasión local y/o proximidad a estructuras vitales como ojos y cerebro).

Este está indicado en el tratamiento perilesional (intradérmico) o intralesional del carcinoma basocelular, previamente confirmado por biopsia, y puede utilizarse como atención alternativa o complementaria de otros procederes, sean quirúrgicos o no, detalló.

El HeberFeron mezcla los interferones Alfa y Gamma para el tratamiento efectivo de los carcinomas basocelulares (CBC), un cáncer de piel muy frecuente y de alta incidencia en el mundo.

Los CBC salen en la nariz, orejas, párpados, alrededor del ojo y en el área de los escotes por el pecho y la espalda.

Este tipo de cáncer presenta una acelerada progresión, se presenta como una formación anormal de un tejido tumoral en la capa basal de la epidermis, y se localiza en lugares del cuerpo expuestos al sol y a la humedad.

010020070760000000000000011100001388369501