Paraguay celebra el "Día del Tereré", bebida nacional y patrimonio cultural inmaterial

Actualizado 2020-03-01 10:55:07 | Spanish. xinhuanet. com

ASUNCIÓN, 29 feb (Xinhua) -- Con una serie de actividades culturales, recreativas y artísticas en la capital del país, se celebró este sábado en Paraguay el "Día Nacional del Tereré", que se conmemora el último sábado del mes de febrero.

Se trata del décimo año consecutivo de celebración, con el afán de valorizar y promocionar la cultura del tereré, una infusión fría a base de yerba mate heredada de la cultura ancestral de los guaraníes.

Cabe recordar que por Ley N° 4.261 del año 2011, el Tereré fue declarado como Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay y en el año 2019, se convirtió en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación por resolución de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

De acuerdo a un reporte oficial de la SNC, las actividades de este año están enmarcadas en la candidatura ante la UNESCO de las "Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la cultura del Poha Ñaná (remedio yuyo), Bebida Ancestral Guaraní en Paraguay".

Al respecto, el ministro paraguayo de Cultura, Rubén Capdevilla, comentó que el tereré y la cultura del Poha Ñaná representan al Paraguay en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad para el 2020 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Destacó que si se logra el reconocimiento internacional, la bebida ancestral guaraní podría ser aún más conocida y valorada a nivel mundial, mostrando la importancia que tiene el tereré en la vida cotidiana de los paraguayos.

"Los de la UNESCO suelen venir a trabajar con nosotros para conocer mejor lo que es el tereré. Una vez aprobada, la UNESCO dará mayor visibilidad sobre esta tradición paraguaya", expresó.

Capdevilla recordó que en abril del 2019, personalmente había hecho entrega oficial al embajador paraguayo en Francia, Emilio Giménez, de toda la documentación que respalda la histórica candidatura de Paraguay.

Entre las actividades conmemorativas realizadas en la capital Asunción, destacan ferias de prendas artesanales y ventas de artesanías alusivas a la cultura del tereré, que incluyen termos, jarras, guampas, bombillas, yerba mate y remedios refrescantes.

De igual forma se realizaron festivales folklóricos de danzas y músicas tradicionales paraguayas, siendo la principal actividad "La Expo Tereré 2020", que tiene como epicentro la Plaza de la Democracia y culmina este domingo 1 de marzo, precisa el reporte de la SNC.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Paraguay celebra el "Día del Tereré", bebida nacional y patrimonio cultural inmaterial

Spanish.xinhuanet.com 2020-03-01 10:55:07

ASUNCIÓN, 29 feb (Xinhua) -- Con una serie de actividades culturales, recreativas y artísticas en la capital del país, se celebró este sábado en Paraguay el "Día Nacional del Tereré", que se conmemora el último sábado del mes de febrero.

Se trata del décimo año consecutivo de celebración, con el afán de valorizar y promocionar la cultura del tereré, una infusión fría a base de yerba mate heredada de la cultura ancestral de los guaraníes.

Cabe recordar que por Ley N° 4.261 del año 2011, el Tereré fue declarado como Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay y en el año 2019, se convirtió en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación por resolución de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

De acuerdo a un reporte oficial de la SNC, las actividades de este año están enmarcadas en la candidatura ante la UNESCO de las "Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la cultura del Poha Ñaná (remedio yuyo), Bebida Ancestral Guaraní en Paraguay".

Al respecto, el ministro paraguayo de Cultura, Rubén Capdevilla, comentó que el tereré y la cultura del Poha Ñaná representan al Paraguay en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad para el 2020 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Destacó que si se logra el reconocimiento internacional, la bebida ancestral guaraní podría ser aún más conocida y valorada a nivel mundial, mostrando la importancia que tiene el tereré en la vida cotidiana de los paraguayos.

"Los de la UNESCO suelen venir a trabajar con nosotros para conocer mejor lo que es el tereré. Una vez aprobada, la UNESCO dará mayor visibilidad sobre esta tradición paraguaya", expresó.

Capdevilla recordó que en abril del 2019, personalmente había hecho entrega oficial al embajador paraguayo en Francia, Emilio Giménez, de toda la documentación que respalda la histórica candidatura de Paraguay.

Entre las actividades conmemorativas realizadas en la capital Asunción, destacan ferias de prendas artesanales y ventas de artesanías alusivas a la cultura del tereré, que incluyen termos, jarras, guampas, bombillas, yerba mate y remedios refrescantes.

De igual forma se realizaron festivales folklóricos de danzas y músicas tradicionales paraguayas, siendo la principal actividad "La Expo Tereré 2020", que tiene como epicentro la Plaza de la Democracia y culmina este domingo 1 de marzo, precisa el reporte de la SNC.

010020070760000000000000011105031388319201