(Multimedia) Gobierno chileno asegura que desempleo aumentó en el país por estallido social

Actualizado 2020-02-29 06:35:08 | Spanish. xinhuanet. com

Una persona camina frente a un banco dañado luego de una protesta, en la ciudad de Valparaíso, Chile, el 26 de diciembre de 2019. (Xinhua/Jorge Villegas)

SANTIAGO, 28 feb (Xinhua) -- La ministra chilena del Trabajo, María José Zaldívar, aseguró hoy viernes que el aumento del desempleo en el país, que llegó a un 7,4 por ciento, es producto de los deterioros de las fuentes laborales por el estallido social de octubre pasado.

"Creemos que el alza en las cifras de desempleo refleja lo que hemos estado diciendo en los últimos meses, en términos del deterioro generado en las fuentes laborales como consecuencia de la violencia tras el estallido social", dijo la ministra a periodistas.

Destacó, empero, que el aumento está por debajo de las expectativas preliminares, "lo que nos alienta a seguir trabajando por las medidas que el gobierno (...) está impulsando para evitar que más familias pierdan sus fuentes de ingresos".

"Estamos enfocados en la tramitación lo más rápida posible del proyecto que protege el empleo y fortalece el seguro de cesantía, que ingresó en enero de 2020 a la comisión de Trabajo del Senado con suma urgencia y que dará apoyo al mantenimiento de los puestos de trabajo principalmente en las pymes (pequeñas y medianas empresas) más afectadas", dijo.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile informó este viernes que la tasa de desempleo del país llegó a 7,4 por ciento en el trimestre noviembre-enero de 2019-2020, un alza de 0,3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.

Esta cifra es la más alta desde septiembre de 2011 cuando el desempleo también llegó a 7,4 por ciento.

La directora del INE, Sandra Quijada, resaltó a los periodistas, tras entregar los resultados, que el total de ocupados aumentó en 2,1 por ciento incidido principalmente por los profesionales científicos, técnicos, comercio y las actividades de salud.

También detalló que "como resumen frente a todos estos cambios, podemos concluir que la población extranjera ha incidido fuertemente en la dinámica del mercado laboral".

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

(Multimedia) Gobierno chileno asegura que desempleo aumentó en el país por estallido social

Spanish.xinhuanet.com 2020-02-29 06:35:08

Una persona camina frente a un banco dañado luego de una protesta, en la ciudad de Valparaíso, Chile, el 26 de diciembre de 2019. (Xinhua/Jorge Villegas)

SANTIAGO, 28 feb (Xinhua) -- La ministra chilena del Trabajo, María José Zaldívar, aseguró hoy viernes que el aumento del desempleo en el país, que llegó a un 7,4 por ciento, es producto de los deterioros de las fuentes laborales por el estallido social de octubre pasado.

"Creemos que el alza en las cifras de desempleo refleja lo que hemos estado diciendo en los últimos meses, en términos del deterioro generado en las fuentes laborales como consecuencia de la violencia tras el estallido social", dijo la ministra a periodistas.

Destacó, empero, que el aumento está por debajo de las expectativas preliminares, "lo que nos alienta a seguir trabajando por las medidas que el gobierno (...) está impulsando para evitar que más familias pierdan sus fuentes de ingresos".

"Estamos enfocados en la tramitación lo más rápida posible del proyecto que protege el empleo y fortalece el seguro de cesantía, que ingresó en enero de 2020 a la comisión de Trabajo del Senado con suma urgencia y que dará apoyo al mantenimiento de los puestos de trabajo principalmente en las pymes (pequeñas y medianas empresas) más afectadas", dijo.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile informó este viernes que la tasa de desempleo del país llegó a 7,4 por ciento en el trimestre noviembre-enero de 2019-2020, un alza de 0,3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.

Esta cifra es la más alta desde septiembre de 2011 cuando el desempleo también llegó a 7,4 por ciento.

La directora del INE, Sandra Quijada, resaltó a los periodistas, tras entregar los resultados, que el total de ocupados aumentó en 2,1 por ciento incidido principalmente por los profesionales científicos, técnicos, comercio y las actividades de salud.

También detalló que "como resumen frente a todos estos cambios, podemos concluir que la población extranjera ha incidido fuertemente en la dinámica del mercado laboral".

010020070760000000000000011102121388288161