Registra sector público brasileño mayor superávit primario en enero desde 2002

Actualizado 2020-02-29 05:55:07 | Spanish. xinhuanet. com

BRASILIA, 28 feb (Xinhua) -- El sector público brasileño registró un superávit primario de 56.300 millones de reales (unos 12.483 millones de dólares) en enero, el mejor resultado para ese mes desde 2002, cuando inició la serie histórica, informó hoy el Banco Central.

En el periodo de 12 meses finalizado en enero, el resultado primario del sector público consolidado presentó un déficit de 52.500 millones de reales (unos 11.640 millones de dólares), el equivalente al 0,72 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Los números se refieren al desempeño fiscal de la Unión Federal, los estados, municipios y empresas estatales, excluidos bancos, la petrolera Petrobras y la compañía de energía Eletrobras, sin contar el pago de intereses de deuda.

A pesar del buen resultado de enero, la Ley de Directrices Presupuestarias estima que el sector público consolidado cerrará el año 2020 con un déficit primario de 118.900 millones de reales (unos 26.363 millones de dólares).

El pago de intereses de la deuda pública alcanzó 37.200 millones de reales (8.248 millones de dólares) en enero, frente a los 20.900 millones de reales (unos 4.634 millones de dólares, a valores actuales) en el mismo mes de 2019.

En el periodo de 12 meses, que terminó en enero, el pago de intereses del sector público alcanzó los 383.600 millones de reales (unos 85.055 millones de dólares), equivalentes a 5,26 por ciento del PIB, en comparación con los 371.700 millones de reales (unos 82.416 millones de dólares), 5,38 por ciento del PIB, en el mismo periodo del año anterior.

El resultado nominal del sector público consolidado, que incluye el resultado primario y el pago de intereses de la deuda pública, presentó un superávit de 19.100 millones de reales (unos 4.235 millones de dólares) en enero.

En el periodo de 12 meses que finalizó el mes pasado, el déficit nominal alcanzó 436.100 millones de reales (unos 94.483 millones de dólares), o 5,98 por ciento del PIB, lo que supone un aumento de 0,06 puntos porcentuales del PIB con respecto al déficit acumulado en 2019.

La deuda neta del sector público alcanzó en enero 3,94 billones de reales (unos 875.609 millones de dólares) equivalentes a 54,2 por ciento del PIB, lo que supone una reducción de 1,6 puntos porcentuales del PIB con respecto al mes anterior.

La deuda bruta del gobierno, compuesta por el gobierno federal, el Instituto de Seguridad Social y los gobiernos estatales y municipales, alcanzó 5,55 billones de reales (unos 1,23 billones de dólares) en enero, lo que equivale al 76,1 por ciento del PIB, un aumento de 0,3 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2019.

La deuda bruta considera todos los débitos del sector público, sin descontar activos como las reservas internacionales. Fin

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Registra sector público brasileño mayor superávit primario en enero desde 2002

Spanish.xinhuanet.com 2020-02-29 05:55:07

BRASILIA, 28 feb (Xinhua) -- El sector público brasileño registró un superávit primario de 56.300 millones de reales (unos 12.483 millones de dólares) en enero, el mejor resultado para ese mes desde 2002, cuando inició la serie histórica, informó hoy el Banco Central.

En el periodo de 12 meses finalizado en enero, el resultado primario del sector público consolidado presentó un déficit de 52.500 millones de reales (unos 11.640 millones de dólares), el equivalente al 0,72 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Los números se refieren al desempeño fiscal de la Unión Federal, los estados, municipios y empresas estatales, excluidos bancos, la petrolera Petrobras y la compañía de energía Eletrobras, sin contar el pago de intereses de deuda.

A pesar del buen resultado de enero, la Ley de Directrices Presupuestarias estima que el sector público consolidado cerrará el año 2020 con un déficit primario de 118.900 millones de reales (unos 26.363 millones de dólares).

El pago de intereses de la deuda pública alcanzó 37.200 millones de reales (8.248 millones de dólares) en enero, frente a los 20.900 millones de reales (unos 4.634 millones de dólares, a valores actuales) en el mismo mes de 2019.

En el periodo de 12 meses, que terminó en enero, el pago de intereses del sector público alcanzó los 383.600 millones de reales (unos 85.055 millones de dólares), equivalentes a 5,26 por ciento del PIB, en comparación con los 371.700 millones de reales (unos 82.416 millones de dólares), 5,38 por ciento del PIB, en el mismo periodo del año anterior.

El resultado nominal del sector público consolidado, que incluye el resultado primario y el pago de intereses de la deuda pública, presentó un superávit de 19.100 millones de reales (unos 4.235 millones de dólares) en enero.

En el periodo de 12 meses que finalizó el mes pasado, el déficit nominal alcanzó 436.100 millones de reales (unos 94.483 millones de dólares), o 5,98 por ciento del PIB, lo que supone un aumento de 0,06 puntos porcentuales del PIB con respecto al déficit acumulado en 2019.

La deuda neta del sector público alcanzó en enero 3,94 billones de reales (unos 875.609 millones de dólares) equivalentes a 54,2 por ciento del PIB, lo que supone una reducción de 1,6 puntos porcentuales del PIB con respecto al mes anterior.

La deuda bruta del gobierno, compuesta por el gobierno federal, el Instituto de Seguridad Social y los gobiernos estatales y municipales, alcanzó 5,55 billones de reales (unos 1,23 billones de dólares) en enero, lo que equivale al 76,1 por ciento del PIB, un aumento de 0,3 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2019.

La deuda bruta considera todos los débitos del sector público, sin descontar activos como las reservas internacionales. Fin

010020070760000000000000011102121388287961