ESPECIAL: Buenos Aires vuelve a ser escenario del carnaval con bailes y espectáculos callejeros

Actualizado 2020-02-25 11:35:07 | Spanish. xinhuanet. com

ARGENTINA-BUENOS AIRES-CARNAVAL

 BUENOS AIRES, 24 febrero, 2020 (Xinhua) -- Niños juegan durante el desfile de Carnaval sobre la Avenida de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 24 de febrero de 2020. El colorido Carnaval de la ciudad de Buenos Aires concluyó el lunes con una multitudinaria celebración para toda la familia sobre la tradicional Avenida de Mayo, que acogió el desfile de las "murgas barriales", bailes y un espectáculo de la popular agrupación musical "Ráfaga". (Xinhua/Martín Zabala

BUENOS AIRES, 24 feb (Xinhua) -- El colorido Carnaval de la ciudad de Buenos Aires concluyó este lunes con una multitudinaria celebración para toda la familia sobre la tradicional Avenida de Mayo, que acogió el desfile de las "murgas barriales", bailes y un espectáculo de la popular agrupación musical "Ráfaga".

La actividad se desarrolló entre las 16:00 y las 23:00 horas a lo largo de la Avenida de Mayo, entre las calles Bolívar y Bernardo de Irigoyen, donde vecinos y turistas bailaron al son de tambores y redoblantes que remiten a la tradición africana, presente en la localidad argentina desde hace más de 400 años.

La propuesta incluyó espectáculos infantiles, variada oferta gastronómica y la participación especial de la colectividad boliviana, que acompañó a las murgas barriales, agrupaciones artísticas típicas del Río de la Plata que combinan música y teatro, como "Los Enviciados por Saavedra", "Soñadores de Villa Pueyrredón", "Los Reyes del Movimiento de Saavedra" entre otros.

Con galeras, levitas, bombos y platillos, fantasía, música y color, las populares murgas alegraron la emblemática Avenida de Mayo en un festejo único que es parte del acervo cultural de la capital argentina.

Para los más pequeños el humor y la magia circense llegaron de la mano del grupo de teatro "La Pipetuá", reconocidos por sus espectáculos con malabarismo, burbujas gigantes, objetos lumínicos, comedia y música en vivo.

En opinión del secretario de Cultura de la ciudad, Enrique Avogadro, el carnaval de Buenos Aires "es una oportunidad única para promover nuestras tradiciones, revalorizar nuestra historia y celebrar la identidad porteña".

El funcionario valoró que "vecinos y turistas que nos visitan disfruten de esta gran fiesta cultural", celebración que describió como "una de las más importantes a nivel popular".

Asimismo, Joaquín De Rosa, integrante de la murga "Los Relegados de Belgrano", dijo que asistió a la celebración porque "es una manera de continuar una tradición de alegría y fiesta en las calles y que reúne muchas características de la identidad porteña, como la herencia africana, los ritmos populares y la tradición carnavalesca española".

La edición de este año contó con un total de 34 corsos (desfiles) distribuidos en distintos anfiteatros, plazas y clubes de barrio de la ciudad, en los que participaron 111 murgas y más de 10.500 murgueros.

Como novedad, este año se prepararon estaciones que permitieron al público vestirse como un verdadero murguero, maquillarse, armar galeras personalizadas y aprender a bailar. Además, al finalizar el circuito, los participantes se llevaron una foto de recuerdo.

La celebración, que comenzó el primer sábado de febrero, fue organizada por la Dirección General de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura de Buenos Aires.

   1 2   

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

ESPECIAL: Buenos Aires vuelve a ser escenario del carnaval con bailes y espectáculos callejeros

Spanish.xinhuanet.com 2020-02-25 11:35:07

ARGENTINA-BUENOS AIRES-CARNAVAL

 BUENOS AIRES, 24 febrero, 2020 (Xinhua) -- Niños juegan durante el desfile de Carnaval sobre la Avenida de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 24 de febrero de 2020. El colorido Carnaval de la ciudad de Buenos Aires concluyó el lunes con una multitudinaria celebración para toda la familia sobre la tradicional Avenida de Mayo, que acogió el desfile de las "murgas barriales", bailes y un espectáculo de la popular agrupación musical "Ráfaga". (Xinhua/Martín Zabala

BUENOS AIRES, 24 feb (Xinhua) -- El colorido Carnaval de la ciudad de Buenos Aires concluyó este lunes con una multitudinaria celebración para toda la familia sobre la tradicional Avenida de Mayo, que acogió el desfile de las "murgas barriales", bailes y un espectáculo de la popular agrupación musical "Ráfaga".

La actividad se desarrolló entre las 16:00 y las 23:00 horas a lo largo de la Avenida de Mayo, entre las calles Bolívar y Bernardo de Irigoyen, donde vecinos y turistas bailaron al son de tambores y redoblantes que remiten a la tradición africana, presente en la localidad argentina desde hace más de 400 años.

La propuesta incluyó espectáculos infantiles, variada oferta gastronómica y la participación especial de la colectividad boliviana, que acompañó a las murgas barriales, agrupaciones artísticas típicas del Río de la Plata que combinan música y teatro, como "Los Enviciados por Saavedra", "Soñadores de Villa Pueyrredón", "Los Reyes del Movimiento de Saavedra" entre otros.

Con galeras, levitas, bombos y platillos, fantasía, música y color, las populares murgas alegraron la emblemática Avenida de Mayo en un festejo único que es parte del acervo cultural de la capital argentina.

Para los más pequeños el humor y la magia circense llegaron de la mano del grupo de teatro "La Pipetuá", reconocidos por sus espectáculos con malabarismo, burbujas gigantes, objetos lumínicos, comedia y música en vivo.

En opinión del secretario de Cultura de la ciudad, Enrique Avogadro, el carnaval de Buenos Aires "es una oportunidad única para promover nuestras tradiciones, revalorizar nuestra historia y celebrar la identidad porteña".

El funcionario valoró que "vecinos y turistas que nos visitan disfruten de esta gran fiesta cultural", celebración que describió como "una de las más importantes a nivel popular".

Asimismo, Joaquín De Rosa, integrante de la murga "Los Relegados de Belgrano", dijo que asistió a la celebración porque "es una manera de continuar una tradición de alegría y fiesta en las calles y que reúne muchas características de la identidad porteña, como la herencia africana, los ritmos populares y la tradición carnavalesca española".

La edición de este año contó con un total de 34 corsos (desfiles) distribuidos en distintos anfiteatros, plazas y clubes de barrio de la ciudad, en los que participaron 111 murgas y más de 10.500 murgueros.

Como novedad, este año se prepararon estaciones que permitieron al público vestirse como un verdadero murguero, maquillarse, armar galeras personalizadas y aprender a bailar. Además, al finalizar el circuito, los participantes se llevaron una foto de recuerdo.

La celebración, que comenzó el primer sábado de febrero, fue organizada por la Dirección General de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura de Buenos Aires.

   1 2 >>  

010020070760000000000000011100001388164641