ESPECIAL: Lluvias causan desastres en Bolivia

Actualizado 2020-02-25 07:35:07 | Spanish. xinhuanet. com

Por René Quenallata

BOLIVIA-COCHABAMBA-LLUVIAS-DESASTRES

Imagen cedida por APG Noticias de habitantes y voluntarios retirando rocas y lodo de viviendas afectadas tras las intensas lluvias, en la localidad de Tiquipaya, en Cochabamba, Bolivia, el 24 de febrero de 2020. Las intensas lluvias, la crecida de ríos y las mazamorras han afectado a los nueve departamentos de Bolivia, siendo Cochabamba y La Paz los más afectados, informó el viceministro boliviano de Defensa Civil, Carlos Brú. (Xinhua/David Flores/APG Noticias)

LA PAZ, 24 feb (Xinhua) -- Las intensas lluvias, la crecida de ríos y las mazamorras (corrientes de lodo) han afectado a los nueve departamentos de Bolivia, siendo Cochabamba (centro) y La Paz (oeste) los más afectados, informó el viceministro de Defensa Civil, Carlos Brú.

En entrevista con Xinhua, el funcionario precisó que debido a estos eventos naturales, más de una treintena de municipios se ha declarado en emergencia, una decena en alerta roja y 20 en situación de desastre.

En tanto, dijo que los nueve departamentos bolivianos están en alerta amarilla y en alerta naranja debido a los pronósticos de lluvias intensas.

Señaló que a nivel nacional unas 15.500 familias han resultado afectadas por las inclemencias del tiempo y se han registrado ocho fallecidos en lo que va del año.

Brú dijo que la cuantificación de daños no es fácil y es una tarea que realizan las alcaldías mediante el formulario de Evaluación de Daños, en el cual se debe tener la certeza de verificar y certificar el nivel de pérdidas por desastres naturales.

El domingo, al menos 28 casas quedaron afectadas por un deslizamiento de tierra en el barrio de Quella Quella, ubicado en la zona Sur de La Paz.

En el lugar, 16 viviendas resultaron seriamente dañadas en su estructura, 12 están en riesgo por grietas y cinco prácticamente se derrumbaron, por lo que se evacuó a las familias para salvaguardar sus vidas pese a que hubo resistencia de muchos de ellos.

Por su parte, Oscar Sogliano, subalcalde del Macrodistrito Sur, informó hoy a los periodistas que el movimiento de tierra se debió a la presencia de aguas subterráneas, vertientes e inadecuadas conducciones de agua en las viviendas.

Indicó que el río de la zona ha provocado filtraciones en los inmuebles que se levantaron alrededor en el barrio.

"Hubo un deslizamiento que se ha reactivado por saturación y filtración, son 4,8 hectáreas de deslizamiento, se ha generado un problema geodinámico que ha provocado el deterioro y derrumbe de varias viviendas, aproximadamente 16", precisó.

El movimiento de tierra fue percibido por los vecinos alrededor de las 16:00 hora local (20:00 GMT) del domingo y a través de redes sociales reportaron el resquebrajamiento de casas y la explosión de vidrios en varios de los inmuebles.

En tanto, en la localidad de Tiquipaya, en Cochabamba, el desastre, registrado entre el jueves y sábado, es peor que el aluvión de febrero de 2018, ya que las rocas y el lodo afectaron en tres días a unos 12 barrios de dos de seis distritos, mientras que en 2018 sólo fue un distrito en dos días.

Las pérdidas materiales son cuantiosas y el gobierno del lugar precisó que el descenso de "material grueso" causó más daño que hace dos años, por lo que, instruyó evacuar tres cuadras a la redonda del río Taquiña.

El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, dijo este lunes que hasta el domingo se registraron 800 familias afectadas y 150 viviendas dañadas por los dos golpes de mazamorra que ingresaron a esos barrios.

"Pese a ello, gracias a Dios, no hemos tenido que reportar ningún deceso", subrayó.

Militares, policías, voluntarios y vecinos afectados realizan las tareas de limpieza en las diferentes calles aún llenas de lodo por el desborde del río Taquiña, que ingresó a Tiquipaya.

BOLIVIA-COCHABAMBA-LLUVIAS-DESASTRES

Imagen cedida por APG Noticias de habitantes y voluntarios retirando rocas y lodo de viviendas y calles afectadas tras las intensas lluvias, en la localidad de Tiquipaya, en Cochabamba, Bolivia, el 24 de febrero de 2020. Las intensas lluvias, la crecida de ríos y las mazamorras han afectado a los nueve departamentos de Bolivia, siendo Cochabamba y La Paz los más afectados, informó el viceministro boliviano de Defensa Civil, Carlos Brú. (Xinhua/David Flores/APG Noticias)

BOLIVIA-COCHABAMBA-LLUVIAS-DESASTRES

Imagen cedida por APG Noticias de militares retirando lodo de una vivienda afectada tras las intensas lluvias, en la localidad de Tiquipaya, en Cochabamba, Bolivia, el 24 de febrero de 2020. Las intensas lluvias, la crecida de ríos y las mazamorras han afectado a los nueve departamentos de Bolivia, siendo Cochabamba y La Paz los más afectados, informó el viceministro boliviano de Defensa Civil, Carlos Brú. (Xinhua/David Flores/APG Noticias)

BOLIVIA-COCHABAMBA-LLUVIAS-DESASTRES

Imagen cedida por APG Noticias de habitantes y voluntarios retirando lodo de viviendas y calles afectadas tras las intensas lluvias, en la localidad de Tiquipaya, en Cochabamba, Bolivia, el 24 de febrero de 2020. Las intensas lluvias, la crecida de ríos y las mazamorras han afectado a los nueve departamentos de Bolivia, siendo Cochabamba y La Paz los más afectados, informó el viceministro boliviano de Defensa Civil, Carlos Brú. (Xinhua/David Flores/APG Noticias)

BOLIVIA-COCHABAMBA-LLUVIAS-DESASTRES

Imagen cedida por APG Noticias de militares retirando rocas y lodo de viviendas y calles afectadas tras las intensas lluvias, en la localidad de Tiquipaya, en Cochabamba, Bolivia, el 24 de febrero de 2020. Las intensas lluvias, la crecida de ríos y las mazamorras han afectado a los nueve departamentos de Bolivia, siendo Cochabamba y La Paz los más afectados, informó el viceministro boliviano de Defensa Civil, Carlos Brú. (Xinhua/David Flores/APG Noticias)

BOLIVIA-COCHABAMBA-LLUVIAS-DESASTRES

Imagen cedida por APG Noticias de mujeres cruzando una calle llena de rocas y lodo tras las intensas lluvias, en la localidad de Tiquipaya, en Cochabamba, Bolivia, el 24 de febrero de 2020. Las intensas lluvias, la crecida de ríos y las mazamorras han afectado a los nueve departamentos de Bolivia, siendo Cochabamba y La Paz los más afectados, informó el viceministro boliviano de Defensa Civil, Carlos Brú. (Xinhua/David Flores/APG Noticias)

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

ESPECIAL: Lluvias causan desastres en Bolivia

Spanish.xinhuanet.com 2020-02-25 07:35:07

Por René Quenallata

BOLIVIA-COCHABAMBA-LLUVIAS-DESASTRES

Imagen cedida por APG Noticias de habitantes y voluntarios retirando rocas y lodo de viviendas afectadas tras las intensas lluvias, en la localidad de Tiquipaya, en Cochabamba, Bolivia, el 24 de febrero de 2020. Las intensas lluvias, la crecida de ríos y las mazamorras han afectado a los nueve departamentos de Bolivia, siendo Cochabamba y La Paz los más afectados, informó el viceministro boliviano de Defensa Civil, Carlos Brú. (Xinhua/David Flores/APG Noticias)

LA PAZ, 24 feb (Xinhua) -- Las intensas lluvias, la crecida de ríos y las mazamorras (corrientes de lodo) han afectado a los nueve departamentos de Bolivia, siendo Cochabamba (centro) y La Paz (oeste) los más afectados, informó el viceministro de Defensa Civil, Carlos Brú.

En entrevista con Xinhua, el funcionario precisó que debido a estos eventos naturales, más de una treintena de municipios se ha declarado en emergencia, una decena en alerta roja y 20 en situación de desastre.

En tanto, dijo que los nueve departamentos bolivianos están en alerta amarilla y en alerta naranja debido a los pronósticos de lluvias intensas.

Señaló que a nivel nacional unas 15.500 familias han resultado afectadas por las inclemencias del tiempo y se han registrado ocho fallecidos en lo que va del año.

Brú dijo que la cuantificación de daños no es fácil y es una tarea que realizan las alcaldías mediante el formulario de Evaluación de Daños, en el cual se debe tener la certeza de verificar y certificar el nivel de pérdidas por desastres naturales.

El domingo, al menos 28 casas quedaron afectadas por un deslizamiento de tierra en el barrio de Quella Quella, ubicado en la zona Sur de La Paz.

En el lugar, 16 viviendas resultaron seriamente dañadas en su estructura, 12 están en riesgo por grietas y cinco prácticamente se derrumbaron, por lo que se evacuó a las familias para salvaguardar sus vidas pese a que hubo resistencia de muchos de ellos.

Por su parte, Oscar Sogliano, subalcalde del Macrodistrito Sur, informó hoy a los periodistas que el movimiento de tierra se debió a la presencia de aguas subterráneas, vertientes e inadecuadas conducciones de agua en las viviendas.

Indicó que el río de la zona ha provocado filtraciones en los inmuebles que se levantaron alrededor en el barrio.

"Hubo un deslizamiento que se ha reactivado por saturación y filtración, son 4,8 hectáreas de deslizamiento, se ha generado un problema geodinámico que ha provocado el deterioro y derrumbe de varias viviendas, aproximadamente 16", precisó.

El movimiento de tierra fue percibido por los vecinos alrededor de las 16:00 hora local (20:00 GMT) del domingo y a través de redes sociales reportaron el resquebrajamiento de casas y la explosión de vidrios en varios de los inmuebles.

En tanto, en la localidad de Tiquipaya, en Cochabamba, el desastre, registrado entre el jueves y sábado, es peor que el aluvión de febrero de 2018, ya que las rocas y el lodo afectaron en tres días a unos 12 barrios de dos de seis distritos, mientras que en 2018 sólo fue un distrito en dos días.

Las pérdidas materiales son cuantiosas y el gobierno del lugar precisó que el descenso de "material grueso" causó más daño que hace dos años, por lo que, instruyó evacuar tres cuadras a la redonda del río Taquiña.

El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, dijo este lunes que hasta el domingo se registraron 800 familias afectadas y 150 viviendas dañadas por los dos golpes de mazamorra que ingresaron a esos barrios.

"Pese a ello, gracias a Dios, no hemos tenido que reportar ningún deceso", subrayó.

Militares, policías, voluntarios y vecinos afectados realizan las tareas de limpieza en las diferentes calles aún llenas de lodo por el desborde del río Taquiña, que ingresó a Tiquipaya.

BOLIVIA-COCHABAMBA-LLUVIAS-DESASTRES

Imagen cedida por APG Noticias de habitantes y voluntarios retirando rocas y lodo de viviendas y calles afectadas tras las intensas lluvias, en la localidad de Tiquipaya, en Cochabamba, Bolivia, el 24 de febrero de 2020. Las intensas lluvias, la crecida de ríos y las mazamorras han afectado a los nueve departamentos de Bolivia, siendo Cochabamba y La Paz los más afectados, informó el viceministro boliviano de Defensa Civil, Carlos Brú. (Xinhua/David Flores/APG Noticias)

BOLIVIA-COCHABAMBA-LLUVIAS-DESASTRES

Imagen cedida por APG Noticias de militares retirando lodo de una vivienda afectada tras las intensas lluvias, en la localidad de Tiquipaya, en Cochabamba, Bolivia, el 24 de febrero de 2020. Las intensas lluvias, la crecida de ríos y las mazamorras han afectado a los nueve departamentos de Bolivia, siendo Cochabamba y La Paz los más afectados, informó el viceministro boliviano de Defensa Civil, Carlos Brú. (Xinhua/David Flores/APG Noticias)

BOLIVIA-COCHABAMBA-LLUVIAS-DESASTRES

Imagen cedida por APG Noticias de habitantes y voluntarios retirando lodo de viviendas y calles afectadas tras las intensas lluvias, en la localidad de Tiquipaya, en Cochabamba, Bolivia, el 24 de febrero de 2020. Las intensas lluvias, la crecida de ríos y las mazamorras han afectado a los nueve departamentos de Bolivia, siendo Cochabamba y La Paz los más afectados, informó el viceministro boliviano de Defensa Civil, Carlos Brú. (Xinhua/David Flores/APG Noticias)

BOLIVIA-COCHABAMBA-LLUVIAS-DESASTRES

Imagen cedida por APG Noticias de militares retirando rocas y lodo de viviendas y calles afectadas tras las intensas lluvias, en la localidad de Tiquipaya, en Cochabamba, Bolivia, el 24 de febrero de 2020. Las intensas lluvias, la crecida de ríos y las mazamorras han afectado a los nueve departamentos de Bolivia, siendo Cochabamba y La Paz los más afectados, informó el viceministro boliviano de Defensa Civil, Carlos Brú. (Xinhua/David Flores/APG Noticias)

BOLIVIA-COCHABAMBA-LLUVIAS-DESASTRES

Imagen cedida por APG Noticias de mujeres cruzando una calle llena de rocas y lodo tras las intensas lluvias, en la localidad de Tiquipaya, en Cochabamba, Bolivia, el 24 de febrero de 2020. Las intensas lluvias, la crecida de ríos y las mazamorras han afectado a los nueve departamentos de Bolivia, siendo Cochabamba y La Paz los más afectados, informó el viceministro boliviano de Defensa Civil, Carlos Brú. (Xinhua/David Flores/APG Noticias)

010020070760000000000000011100001388154071