QUITO, 22 feb (Xinhua) -- Quito arrancó hoy sábado con la celebración del Carnaval, una de las festividades más importantes de Ecuador que moviliza cada año a miles de turistas.
El evento "Carnaval Quito 2020", organizado por el Municipio de Quito, inició con un gran desfile cultural en el que participaron delegaciones internacionales invitadas, así como danzantes de varias parroquias de Quito.
También desfilaron carros alegóricos y comparsas tradicionales que mostraron su talento en la "Tribuna del Sur", una gran avenida en el sur de Quito que lució llena de asistentes.
En un marco de color y algarabía, la escuela de samba "Académicos de Tatuapé", ganadora del Carnaval del Sambódromo de Sao Paulo-Brasil 2017-2018, deleitó al público con su actuación.
Las llamadas "garotas", mujeres vestidas con trajes coloridos y brillantes, demostraron su habilidad para la samba, un baile vivo y rítmico de origen afrobrasileño.
Las bailarinas fueron ovacionadas a su paso, mientras el público fotografiaba el espectáculo.
El público se contagió del ambiente festivo de grupos que realizaron comparsas ecuatorianas como los "Diablos de Píllaro", uno de los más coloridos y representativos de Ecuador, así como danzas ancestrales y de grupos afrodescendientes.
Mauricio Sigcha, danzante de la parroquia de Pomasqui, ubicada en el norte de Quito, dijo a Xinhua que a través de estos bailes ancestrales buscan mantener viva la tradición ecuatoriana característica en carnaval.
"Queremos que se vean nuestras costumbres, nuestras tradiciones, que no se pierda con el paso del tiempo", señaló.
Hernán Ochoa, un quiteño que asistió con su familia al evento, se mostró complacido por la presentación de los distintos grupos artísticos y la decoración de los carros alegóricos.
"Disfruté mucho el desfile, el carnaval es muy festivo y alegre. A través de las presentaciones podemos acercarnos a las tradiciones culturales que son tan diversas en nuestro país", dijo Ochoa a Xinhua.
El municipio de Quito preparó para las festividades del Carnaval unas 40 actividades, las cuales incluyen conciertos con artistas nacionales e internacionales en varios sectores de la ciudad.
La celebración del Carnaval en Ecuador se desarrolla desde este sábado en el marco de un feriado de cuatro días decretado por el gobierno para promover el turismo interno.
Las festividades se extienden a lo largo del país, donde el Carnaval se realiza antes de la cuaresma cristiana.
La Policía desplegó desde el mediodía del viernes a 49.965 efectivos para garantizar la seguridad y el control de los ciudadanos durante el feriado que terminará el 25 de febrero.
El Ministerio de Turismo prevé que en el feriado se desplacen unas 725.000 personas a diferentes destinos del país, que posee una gran diversidad geográfica y biológica ya que cuenta con regiones como la Amazonia, los Andes, la costa y las islas Galápagos.
Los ecuatorianos disfrutan de la celebración del Carnaval con diversas tradiciones como el juego con agua, polvo, harina, serpentinas, espumas carnavaleras y huevos.
En ecuador se distinguen los carnavales de Guaranda, capital de la provincia de Bolívar (centro), adonde llegan turistas locales y extranjeros, además, el de la ciudad de Ambato, capital de la provincia de Tungurahua (centro), que se denomina "Fiesta de la Fruta y de las Flores".
En esta celebración predominan las comparsas culturales y carros alegóricos decorados con flores y frutas de la región.