Un oso de anteojos descansa durante una actividad para conmemorar el Día Internacional para la Protección de los Osos, en el zoológico Parque de las Leyendas, en Lima, Perú, el 21 de febrero de 2020. Los peruanos celebraron el viernes el Día Internacional para la Protección de los Osos realizando visitas al zoológico Parque de las Leyendas donde los osos recibieron regalos de fruta congelada y comida por parte de los cuidadores. (Xinhua/Mariana Bazo)
LIMA, 21 feb (Xinhua) -- Peruanos celebraron hoy el Día Mundial para la Protección de los Osos con una actividad desarrollada en el emblemático Parque de las Leyendas, en Lima, durante la cual hicieron un fuerte llamado a cuidarlos y protegerlos.
En contexto de esta celebración, los ciudadanos tuvieron la oportunidad de disfrutar un especial agasajo a los osos "Connie", "Coronel", "Estrella" y "Tania", que son los cuatro mamíferos de la especie de anteojos y pardo, respectivamente, que alberga este parque capitalino.
"Acá en el parque tratamos de retribuir a la gente lo que es la conservación de los osos, en este caso tenemos a los osos de anteojos, tenemos tres animalitos, y tenemos una osa parda", dijo a Xinhua la encargada del área de Bienestar Animal, María Salcedo.
Mientras que "Coronel" y "Estrella", úrsidos de más de 20 años de edad, disfrutaron de un congelado con frutas que es parte de su dieta, "Connie" recibió en la zona Selva regalos elaborados con cajas decoradas y llenas de olor.
En tanto, "Tania", una osa parda de 27 años, recibió unas cajas envueltas en papel de regalo, las cuales permitieron estimular sus sentidos sensoriales.
Según explicó Salcedo, estas especies reciben enriquecimiento para que tengan actividades propias de su naturaleza, y así se sientan como en su hábitat natural, además de una dieta que el área de Alimentación propone.
Por otra parte, destacó que estos mamíferos deben recibir mucha atención y cuidado en el mundo para su preservación, en vista de las amenazas latentes.
"En la naturaleza, el peligro principal es la destrucción de su hábitat, sea de manera natural con lo que son los incendios forestales, uno; y también puede ser por la mano del hombre, la caza furtiva", agregó.
Otro problema presente hoy en día es el tráfico de animales, como sucedió en el caso de "Connie", que llegó al parque limeño tras haber sido rescatada.
"La encontraron en un estado muy deplorable, vino con garrapatas, vino desnutrida, deshidratada, muy pequeñita. Este año cumple tres años que está con nosotros, y está genial", destacó Salcedo, quien llamó a combatir la caza ilegal.
Sobre la situación de estos mamíferos en Perú, señaló que falta darles una buena protección en diversas localidades, también proporcionarles zonas de amortiguamiento, con lo cual se estaría otorgando parte de la protección necesaria.
Recordó que estos, sobre todo los osos andinos, son "una especie importante" porque es propia de Sudamérica.
"Ellos se encargan en la naturaleza, se alimentan de las frutas y defecan, y al hacer recorrido por las zonas van dejando las semillas de los frutos. Entonces, ellos impulsan lo que es el crecimiento de los bosques", aseguró.
El oso de anteojos (tremarctos ornatus) es una de las ocho especies en el mundo que está calificada como "vulnerable" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
De acuerdo con esa organización, esa especie, que es la única que habita en la región de Sudamérica, "enfrenta amenazas a su supervivencia por la caza, pérdida de hábitat y tráfico ilegal".
"Las otras especies de osos o úrsidos son el panda gigante, oso malayo, oso labiado, oso negro asiático, oso negro americano y oso polar", explicó el parque en un comunicado.
Salcedo hizo un llamado a la población a sensibilizarse sobre este tema y a traspasar la información necesaria a los familiares, ya que, consideró, el oso es un animal que protege los bosques.