PANAMÁ, 19 feb (Xinhua) -- El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz, destacó el miércoles en Panamá la atención que la institución presta a la revolución digital, como parte de su trabajo en procura de la unidad del idioma español.
Esta labor en muchos frentes, destacó, es importante para saber cómo se habla a través de las redes y si es necesario, tomar o no medidas regulatorias, dijo en una conferencia de prensa en la capital panameña.
"Nos preocupa también que toda la maquinaria nueva que se está manejando y habla de la lengua se acomode al canon académico", sostuvo el director de la RAE.
El además presidente de las 23 Academias de la Lengua Española de América, Filipinas, Guinea Ecuatorial y España, que constituyen la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), compartió su punto de vista en la sede de la Academia Panameña de la Lengua en Ciudad de Panamá, en el marco de una gira por varios países latinoamericanos.
Señaló que uno de los proyectos estrella de la RAE y de la Asale es Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA), para el buen uso del español en el ámbito de inteligencia artificial y tecnologías actuales.
"Hablamos con los fabricantes de las máquinas y de todas las empresas globales tecnológicas para que enseñen a sus máquinas con nuestras herramientas de lenguaje, con nuestros instrumentos", dijo.
Detalló que en abril irá a Arequipa para empezar a preparar el IX Congreso Internacional de la Lengua Española, que tendrá lugar en esa ciudad peruana en 2022 y cuyo tema general será el mestizaje.
La actual gira del direcotr de la RAE incluye Cuba, Panamá, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honduras y República Dominicana.