Luis Guarnieri frente al Parque Internacional de Software de Shenyang, capital de la provincia nororiental china de Liaoning, el 2 de diciembre de 2019. (Cortesía)
BEIJING, 19 feb (Xinhua) -- Tras algunas semanas de incertidumbre, la actividad comienza a normalizarse de a poco en China en medio de la epidemia del nuevo coronavirus.
La reactivación también incluye a los expatriados que trabajan en el país asiático, como el caso del argentino Luis Guarnieri, que ha vuelto a cumplir sus funciones para la sede que la multinacional holandesa Philips tiene en la ciudad de Shenyang, capital de la provincia de Liaoning, en el noreste de China.
Guarnieri retomó el lunes sus tareas desde su casa. "Regresé a China el 9 de febrero y desde entonces hago aislamiento profiláctico en mi departamento por 14 días. Si no presento síntomas el día 24 estaré habilitado para ir a la oficina. Mientras tanto hago 'home office'", explicó.
"La forma de trabajo que se estipuló en la empresa es el comienzo de actividades el 17 de febrero. Mi equipo está compuesto por 18 personas y se armó un organigrama para que solamente 4 personas por día estén en la oficina", detalló, y agregó: "Como máximo, cada trabajador irá dos días a la semana a la empresa".
Luis Guarnieri frente a la sede de Philips en el Parque Internacional de Software de Shenyang, capital de la provincia nororiental china de Liaoning, el 4 de septiembre de 2019. (Cortesía)
En la sede que Philips posee en Shenyang funciona un centro de investigación y desarrollo en el que trabajan unas 550 personas. "Estoy a cargo como líder clínico de un equipo dedicado al área de equipos para tomografías y medicina nuclear", contó el argentino.
Guarnieri es radiólogo y licenciado en producción de Imágenes por la prestigiosa Universidad de Buenos Aires. A su vez, actualmente estudia medicina. Comparte su trabajo en Shenyang con otros tres extranjeros, todos ellos de nacionalidad india.
"Entre todos haremos turnos rotativos de 8 a 17, ya que la idea por ahora es reducir al máximo la cantidad de personas en el mismo momento dentro de la oficina", explicó. "Estaremos así hasta fin de mes y mientras tanto esperamos instrucciones de la oficina de Recursos Humanos", señaló Guarnieri.
Tanto él como sus compañeros especulan con una normalización de las actividades a partir de marzo.
Con 20 años de experiencia en Argentina, Guarnieri ya lleva más de 7 en China trabajando para Philips. Su opinión sobre la evolución de la epidemia del coronavirus es positiva y piensa que todo acabará bien.
Luis Guarnieri en el Estadio Olímpico de Shenyang, capital de la provincia nororiental china de Liaoning, el 21 de septiembre de 2019. (Cortesía)
"Creo que el gobierno chino realizó todo lo relacionado con la contención y manejo de la epidemia de forma muy responsable y ejecutiva en tiempo y forma", evaluó.
Afirmó que "los extranjeros con los que tengo contacto no están preocupados. La gran mayoría lleva cuatro o cinco años en la ciudad y están tranquilos". "Hay solo 28 casos confirmados de infección en mi ciudad, de los cuales 19 ya están recuperados, y ninguna muerte. Son datos que te dejan tranquilo", aseguró Guarnieri.
La provincia de Liaoning posee más de 45 millones de habitantes y según datos del lunes se contabilizaban unos 121 casos confirmados de infección con el coronavirus, 43 de los cuales se han recuperado, mientras que una persona murió.
Shenyang, por su parte, posee una población de más de 8 millones de personas. "Es una ciudad fantástica", opinó Guarnieri, que tuvo contacto con algunos habitantes locales y comentó: "la gente está muy comprometida con las indicaciones que dio el gobierno sobre el cuidado frente a la epidemia. La noto de buen humor y algunos, los de mayor edad, dicen que están esperanzados y que vencerán a este virus tal como ocurrió con el SARS". Fin