MEXICO, 18 feb (Xinhua) -- La Cámara de Diputados y el Senado de México exhortaron este martes a las autoridades de los tres niveles de gobierno para adoptar medidas para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas en el país, en medio de un repudio unánime por el asesinato reciente de la niña Fátima, un caso que ha conmocionado a la sociedad en general.
Fátima, de 7 años, desapareció el 11 de febrero pasado luego de que una mujer desconocida la recogió de la escuela primaria donde se encontraba la menor en la alcaldía Xochimilco, sur de la capital mexicana, y fue hasta el 15 de febrero cuando fue hallada sin vida dentro de una bolsa de plástico por vecinos de la alcaldía de Tláhuac.
El cuerpo de Fátima tenía marcas de golpes y de que sufrió abuso sexual, de acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México.
Durante la celebración de la sesión ordinaria del Poder Legislativo, ambas Cámara ofrecieron un minuto de silencio por la pequeña Fátima.
En Diputados, y luego de que las mujeres legisladoras se quitaran los zapatos, en protesta el lamentable hecho, algunas de ellas tomaron trirbuna para expresar su sentimiento por el caso.La diputada Lorena Villavicencio planteó necesario elaborar un programa integral contra el feminicidio.
La legisladora por el gubernamental partido de Morena, consideró que este programa debe contar con objetivos claros y medibles, que garanticen la prevención, detección, investigación, atención, sanción y, en consecuencia, erradicación de todo tipo de violencia por razones de género contra niñas y mujeres.
Posterior a ello, los 500 diputados federales aprobaron un punto de acuerdo para manifestar su rechazo y condena todo tipo de violencia, especialmente aquella que se ejerce contra las mujeres y niñas que "vulnera gravemente" sus derechos humanos.
El acuerdo suscrito por integrantes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aprobado por 446 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, exhortó a todas las autoridades de los distintos órdenes de gobierno a sumar esfuerzos con la finalidad de implantar un plan de acción emergente a fin de prevenir, sancionar y erradicar cualquier forma de violencia contra las mujeres y las niñas, y en especial, atender y erradicar el delito de feminicidio
En tanto, en el pleno del Senado de México, y con algunas pancartas en apoyo de la violencia de género, hicieron los propio al guardar un minuto de silencio en memoria de la niña Fátima y de otras pequeñas.
La presidenta del Senado de México, Mónica Fernández, y a nombre del pleno, expresó "la más enérgica condena" por la violencia desatada contra mujeres y niñas y en particular el que consideró "un caso abominable", el asesinato de Fátima.
"Al expresar nuestro enérgico rechazo a estos hechos hacemos un llamado a las autoridades correspondientes para que ni estos ni ningún otro crimen contra mujeres queden sin castigo y para coordinar estrategias eficaces que abonen a un México sin violencia, en particular, sin violencia de género", apuntó.
Además de las Cámaras Baja y Alta de México, en algunos congresos locales del país, celebraron sus sesiones legislativas en las que se sumaron al repudio del asesinato de Fátima, al tiempo de que expresaron cada uno las condolencias de los familiares, amigos y compañeros de la niña.
La Fiscalía de la Ciudad de México ofrece poco más de 100.000 dólares de recompensa para quienes proporcionen datos de los responsables de la desaparición y asesinato de Fátima, quien además sufría de violencia intrafamiliar y que no se tomó en su oportunidad el caso.
Para el director de la Red por los Derechos de la Infancia (Redim) en México, Juan Martín Pérez, consideró en declaraciones a Xinhua que "es una responsabilidad legal" de las autoridades en los tres niveles de gobierno, "en garantizar la integridad de los niños".
A decir del experto, el secuestro y asesinato de pequeña, no debió haber sucedido, toda vez que recordó que a pesar de que fue oportunamente denunciada su desaparición de parte de sus familiares, "no se activaron los protocolos de búsqueda apropiadas, que permitieron que esa persona, quien haya sido, perpetrara no solo la desaparición, sino un femincidio".
De acuerdo con los avances de investigación de las autoridades de justicia, la niña Fátima reconoció a la mujer con la que se fue y por ello, se la entregaron.
Además de contar con algunos vídeos en las que aparece la mujer con la menor, mientras caminan por la calle donde se encuentra la escuela en la que estudiaba Fátima, se ha difundido a la sociedad un retrato hablado de la desconocida y por la que se ofrece la recompensa.















