Crece 6,7% facturación de industria brasileña de alimentos con China como principal comprador

Actualizado 2020-02-19 05:33:36 | Spanish. xinhuanet. com

SAO PAULO, 18 feb (Xinhua) -- La facturación de la industria de alimentos y bebidas en Brasil, principal economía latinoamericana, creció 6,7 por ciento en 2019 frente al año anterior, con China como principal comprador externo, informaron hoy fuentes del sector.

La facturación fue de 699.900 millones de reales (unos 161 millones de dólares), y representó el 9,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), según la Asociación Brasileña de Industria de Alimentos (ABIA).

El presidente ejecutivo de ABIA, José Dornellas, dijo en conferencia de prensa que China, principal socio comercial desde 2009 de Brasil, es el país que más importa alimentos industrializados brasileños.

En 2019, China adquirió de Brasil 248.800 toneladas de alimentos por unos 5.327 millones de dólares, 2.023 millones de dólares más que en 2018 (3.304 millones de dólares), y según Dornellas tuvo que ver una mayor demanda de carne porcina.

Para 2020, la expectativa de la ABIA es un crecimiento en ventas reales de entre 2,5 y 3,5 por ciento.

De acuerdo con la ABIA, durante 2019 se intensificaron un 11,1 por ciento el consumo de carnes y un 5,6 por ciento los cereales, café y té, mientras que el azúcar cayó 10,8 por ciento, y los aceites y grasas se redujeron 4,7 por ciento.

El año anterior la industria de alimentos de Brasil creó 16.000 empleos directos, 3.000 más que en 2018.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Crece 6,7% facturación de industria brasileña de alimentos con China como principal comprador

Spanish.xinhuanet.com 2020-02-19 05:33:36

SAO PAULO, 18 feb (Xinhua) -- La facturación de la industria de alimentos y bebidas en Brasil, principal economía latinoamericana, creció 6,7 por ciento en 2019 frente al año anterior, con China como principal comprador externo, informaron hoy fuentes del sector.

La facturación fue de 699.900 millones de reales (unos 161 millones de dólares), y representó el 9,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), según la Asociación Brasileña de Industria de Alimentos (ABIA).

El presidente ejecutivo de ABIA, José Dornellas, dijo en conferencia de prensa que China, principal socio comercial desde 2009 de Brasil, es el país que más importa alimentos industrializados brasileños.

En 2019, China adquirió de Brasil 248.800 toneladas de alimentos por unos 5.327 millones de dólares, 2.023 millones de dólares más que en 2018 (3.304 millones de dólares), y según Dornellas tuvo que ver una mayor demanda de carne porcina.

Para 2020, la expectativa de la ABIA es un crecimiento en ventas reales de entre 2,5 y 3,5 por ciento.

De acuerdo con la ABIA, durante 2019 se intensificaron un 11,1 por ciento el consumo de carnes y un 5,6 por ciento los cereales, café y té, mientras que el azúcar cayó 10,8 por ciento, y los aceites y grasas se redujeron 4,7 por ciento.

El año anterior la industria de alimentos de Brasil creó 16.000 empleos directos, 3.000 más que en 2018.

010020070760000000000000011100001387966311