Por Luis Rojas
MÉXICO, 14 feb (Xinhua) -- Los bancos de China establecidos en México verán en el mediano plazo una participación más activa en las operaciones financieras del país, en la medida en que aumente el comercio bilateral y se concretan planes de inversión, consideró la directora senior de instituciones financieras de la calificadora Fitch Ratings, Verónica Chau.
También jugará a favor del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y del Bank of China la mezcla entre la baja penetración financiera que existe en el país y la alta concentración de la banca mexicana, dijo Chau.
"Vemos a la banca china no solo dando crédito a la industria china y a los servicios chinos, sino también están buscando participar con compañías gubernamentales proveyendo crédito", señaló la experta en una entrevista con Xinhua.
Agregó que estas organizaciones financieras "están proveyendo crédito a la industria financiera no bancaria que antes no eran atendidos por bancos, y a grandes corporativos".
ICBC inició operaciones en México en 2016, mientras que el Bank of China lo hizo dos años después, como parte de la estrategia de los corporativos del país asiático de ampliar su presencia en el extranjero.
De acuerdo con Chau, la cartera crediticia de las instituciones chinas está por debajo del un por ciento del portafolio total de la banca en México, pero las relaciones crecientes de las empresas asiáticas en América Latina harán que su relevancia vaya creciendo paulatinamente.
"Hay un gran interés por seguir proveyendo crédito porque hay oportunidad, en México la penetración financiera es baja, comparada con otros países de América Latina como Chile o Brasil, estamos con espacio para proveer crédito", apuntó la experta de Fitch.
Planteó que "la baja inclusión financiera es un muy buen atractivo, pero tiene que ir de la mano con el incremento de las relaciones comerciales entre China y México".
En los últimos años, todos los ámbitos en los que tiene presencia la industria china han venido creciendo lentamente, como en manufactura o en infraestructura, precisó.
Como parte de la evolución natural, la experta de Fitch no descartó que en el futuro pudiera concretarse en México la presencia del Banco de Construcción de China, otro de los grandes participantes del país asiático.
"Vemos que la relevancia de estos bancos entrantes se va a dar en el mediano y largo plazo", indicó Chau.
En su concepto, "dependerá mucho de la evolución de estos dos bancos que ya tienen presencia en México y de cómo se sigan incrementando las relaciones comerciales".