VIENA, 14 feb (Xinhua) -- La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi) proporcionará ayuda de emergencia a China para ayudar a combatir el brote del nuevo coronavirus (COVID-19), se indicó en un documento firmado en Viena.
Onudi proporcionará a China 100.000 mascarillas médicas y 20.000 trajes protectores, así como equipo para descontaminación de desechos médicos con capacidad para manejar cuatro toneladas diarias, indicó el documento firmado conjuntamente por el director general de Unido, Li Yong, y por el enviado chino ante Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Viena, Wang Qun.
La organización también proporcionará videos y otro material de capacitación a distancia para entrenar al personal de los hospitales y centros de manejo de desechos tanto en ciudades como en zonas rurales para el manejo seguro de los desechos médicos, agregó.
En la ceremonia de firma, Wang dio las gracias a Onudi por su apoyo y su oportuno donativo, lo cual es un reflejo de la vigorosa relación de cooperación entre China y la organización.
"Seguiremos de manera estricta todos los procedimientos y nos aseguraremos de que los suministros sean entregados a las instalaciones de salud y a las personas con necesidades prioritarias en China", agregó.
"El brote de COVID-19 presenta nuevos retos para China pues los casos confirmados y sospechosos aún van en aumento", dijo Li.
"Es necesario minimizar las nuevas infecciones, incluyendo las del personal médico, el cual es la columna vertebral de la lucha contra el COVID-19. Por eso se requiere equipo de protección para el personal médico, pero también formas de manejar con seguridad los peligros que los desechos médicos representan. Aquí es donde Onudi hará una diferencia con el apoyo acordado hoy", dijo. Li.
Desde 2008, Onudi ha ayudado a China a manejar los desechos médicos de forma segura y amigable con el medio ambiente.
"Nuestras actividades de transformación, implementadas en colaboración con el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente, han reforzado sistemáticamente la capacidad en relación con los desechos médicos en más de 170 centros de eliminación de desechos y en más de 1.500 hospitales en todo el país", dijo el director general.