BRASILIA, 11 feb (Xinhua) -- Autoridades brasileñas prevén que la producción de granos 2019/2020 alcance 251,1 millones de toneladas, una variación del 3,8 por ciento respecto de la cosecha anterior y nuevo récord histórico.
De acuerdo con una nueva estimación divulgada hoy martes por la estatal Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), se prevé un alza de un 2,5 por ciento en la superficie cultivada en relación con la cosecha anterior, alcanzando unas 64,8 millones de hectáreas.
El pronóstico se apoya en las buenas condiciones climáticas que favorecen la recuperación de los cultivos, sacrificados la temporada pasada por la sequía en los estados de mayor producción.
La producción estimada de soya, el principal producto de exportación, es de 123,2 millones de toneladas, lo que también representa un récord en la serie histórica.
"Se espera que la cosecha de soya 2019/2020 tenga un área 2,6 por ciento mayor que la temporada pasada, continuando la tendencia de crecimiento de las últimas cosechas", señaló el informe.
En Mato Grosso, el mayor productor nacional, la cosecha ya está completa en un 25 por ciento, mientras que en Mato Grosso do Sul y Goiás está en la fase inicial.
La producción de maíz de primera, segunda y tercera cosecha debería acercarse a las 100 millones de toneladas, con un crecimiento del 0,4 por ciento, según la Conab.
La superficie estimada de maíz de la primera cosecha es de 4,25 millones de hectáreas, un 3,4 por ciento más que la de la cosecha de 2018/19.
El impulso se debe a los buenos precios de los granos en el mercado, explicó la Conab.
Agregó que en la segunda cosecha, Mato Grosso ya ha adelantado el 20 por ciento de la siembra, muy por delante de otros estados.
En lo que respecta al algodón, que aprovecha el espacio que deja la cosecha de soya, la expectativa es de un crecimiento del 5,3 por ciento en el área, alcanzando alrededor de 1,7 millones de hectáreas.
La producción también rompe el récord de la serie histórica, alcanzando 2,82 millones de toneladas de pluma, mientras que la semilla alcanza los 4,23 millones de toneladas, con un crecimiento del 1,6 por ciento en comparación con la cosecha anterior.
El arroz entra en la lista de los beneficiados por las condiciones climáticas, incluyendo los cultivos en Río Grande do Sul, un estado que produce más del 80 por ciento del consumo nacional, con un aumento del 0,6 por ciento y una producción de 10,51 millones de toneladas.