BEIJING, 10 feb (Xinhua) -- El crecimiento de los ingresos fiscales en China se desaceleró de manera fuerte en 2019 como consecuencia de los recortes masivos en impuestos y tasas destinados a apoyar el crecimiento económico.
El año pasado, los ingresos fiscales del país crecieron un 3,8 por ciento interanual al alcanzar 19,04 billones de yuanes (unos 2,72 billones de dólares), según los datos dados a conocer hoy lunes por el Ministerio de Hacienda.
La caída del ritmo de crecimiento se da en contraste con el aumento del 6,2 por ciento registrado en 2018.
El ministerio atribuyó la desaceleración a las políticas adoptadas por el país para reducir impuestos y tasas, medidas que superaron los 2,3 billones de yuanes en 2019 y beneficiaron a la industria manufacturera y a las pequeñas empresas en particular.
Los ingresos fiscales del país totalizaron 15,8 billones de yuanes el año pasado, uno por ciento más que en 2018, dato que contrasta con el aumento del 8,3 por ciento alcanzado en 2018.
Los ingresos en concepto del impuesto al valor agregado, la mayor fuente de ingresos fiscales en el país, aumentaron un 1,3 por ciento interanual en 2019, porcentaje muy inferior al aumento del 9,1 por ciento logrado en 2018.
Durante el mismo periodo, un desglose muestra que el gobierno central recaudó 8,93 billones de yuanes en ingresos fiscales, un aumento del 4,5 por ciento interanual, mientras que los gobiernos locales lograron un aumento del 3,2 por ciento en sus ingresos, al adjudicarse 10,11 billones de yuanes.
La cartera dijo que en 2020 China continuará consolidando y expandiendo el efecto de sus políticas de reducción de impuestos y tasas, especialmente para ayudar a mitigar el impacto que el brote del nuevo coronavirus cause sobre su economía.
Los datos del lunes también muestran que los gastos fiscales del país en 2019 aumentaron un 8,1 por ciento al alcanzar los 23,89 billones de yuanes, al tiempo que el gobierno aumentó la inversión en la reducción de la pobreza, la innovación tecnológica, la protección del medio ambiente y el sector agrícola.