Un elemento de las Fuerzas Armadas de Argentina participa en el desfile militar en el marco de la conmemoración del Día de la Independencia, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 9 de julio de 2019. (Xinhua/Martín Zabala)
"La intervención de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico fracasó en todos los países de la región en los cuales se implementó. Se crean bolsones de corrupción y se incrementan los niveles de violencia en la sociedades", señaló el ministro de Defensa de Argentina, Agustín Rossi.
BUENOS AIRES, 8 feb (Xinhua) -- El ministro de Defensa de Argentina, Agustín Rossi, afirmó hoy que el gobierno mantiene la decisión de "no involucrar" a las Fuerzas Armadas en cuestiones de seguridad interna, y aseguró que la experiencia regional demuestra que la participación de militares en la lucha contra el narcotráfico es "un fracaso total".
"La intervención de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico fracasó en todos los países de la región en los cuales se implementó. Se crean bolsones de corrupción y se incrementan los niveles de violencia en la sociedades", señaló Rossi en una entrevista que concedió a la agencia estatal de noticias Télam.
El funcionario sostuvo que la administración del presidente Alberto Fernández aspira a "volver a activar la industria de la Defensa, porque le dará un impulso muy importante a la producción, al trabajo y a la investigación".
"Los gobiernos neoliberales cerraron muchas fábricas y espacios productivos, pero todavía contamos con un estructura capaz de desarrollar una industria. Aspiramos a lograr una reactivación en ese sentido. Por otro lado, somos conscientes de que necesitamos reequipar a las Fuerzas Armadas y apuntalar el salario del personal militar", expresó.
Rossi dijo que en su gestión, iniciada el 10 de diciembre pasado, aspira a "volver a tener buenas relaciones con nuestros vecinos e incrementar los lazos con los Ministerios de Defensa de todos los países de América del Sur".
Consultado sobre si se mantendrán los ejercicios militares con Estados Unidos, el titular de la cartera castrense respondió: "Vamos a hacer ejercicios con Estados Unidos y con el resto de los países de la región. Pero no nos vamos a involucrar en ejercicios que desvirtúen el rol de la defensa y hagan hincapié en el terrorismo. Eso es seguridad interior".
Al justificar su rechazo a que las Fuerzas Armadas participen de cuestiones de seguridad interior, Rossi sostuvo que "la vinculación de los militares en la lucha contra el narcotráfico fue un fracaso a nivel regional".
"México hizo punta en ese aspecto y en 2014, cuando visité ese país, vi cómo se empezaba a crear una suerte de Gendarmería para que se ocupara de combatir al narco para que el Ejército volviera a sus funciones específicas", dijo.
El ministro remarcó que su gestión no será "abierta ninguna posibilidad legal para que las Fuerzas Armadas sean involucradas en cuestiones de seguridad interior".
La política del actual gobierno argentino revierte una iniciativa de la anterior gestión, a cargo de Mauricio Macri (2015-2019, centroderecha), que había ampliado su rango de acción y las autorizó a realizar tareas de apoyo logístico contra el narcotráfico en las fronteras y a custodiar centrales nucleares y yacimientos de hidrocarburos.