PANAMA, 30 ene (Xinhua) -- Panamá perdió 56.369,49 hectáreas de sus bosques en siete años, es decir, un 1,13 por ciento de su territorio boscoso, informó hoy el ministro de Medio Ambiente, Milciades Concepción.
Al presentar el Diagnóstico sobre la Cobertura de Bosques y otras Tierras Boscosas de Panamá 2019, el funcionario detalló que de 2012 a 2019 la cobertura de bosques panameños pasó de 4.982.159,21 a 4.925.789,72 hectáreas, con una estimación de 8.052,78 hectáreas perdidas anualmente.
Apuntó que Panamá cuenta con 65,4 por ciento de bosques y otras tierras boscosas, 32,5 por ciento de otro tipo de tierras y 2,1 por ciento de cuerpos de aguas continentales (ríos, lagos y lagunas).
Dijo que, según el texto, las provincias con mayor pérdida de bosques fueron Veraguas (oeste) con 48.758,12 hectáreas, Panamá (este) con 30.735,32 y Darién (este) con 15.580 hectáreas.
El ministro precisó a Xinhua que un 90 por ciento de la pérdida de bosques es causado por la deforestación ilegal, y que específicamente en Veraguas ha influido la expansión de la frontera agropecuaria.
Sin embargo, aseguró que el gobierno ataca decididamente este delito por medio de la policía ambiental y el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), así como impartiendo programas de educación ambiental.
Concepción reconoció que la cifra de deforestación es todavía muy alta, por lo que el gobierno tendrá que hacer un mayor énfasis en cuanto a las normas y los sistemas de vigilancia y control, e instó a los panameños a denunciar las violaciones al medio ambiente.
Anunció que el próximo semestre el gobierno presentará a la Asamblea Nacional de Diputados una propuesta de ley para imponer penas mayores a cinco años y de cárcel en el caso de delitos ambientales.
Al evento acudieron el director ejecutivo de Asociación Adopta el Bosque Panamá, Guido Berguido; el representante de la Fundación para la Protección del Mar (Promar), Ricardo Wong, y el director nacional forestal, Víctor Cadavid.
Los expertos coincidieron en la importancia del documento presentado para hacer conciencia sobre el impacto de la pérdida de bosques, y para que el gobierno y la sociedad civil puedan tomar decisiones informadas sobre el tema ambiental.
El Ministerio informó que a partir de hoy se implementará un Sistema Nacional de Monitoreo de Bosque Multipropósito, para lo cual fue creado un departamento de Teledetección, que brindará información permanente y en tiempo real del estado de los bosques. Fin