Padrón electoral en Bolivia tiene 135.000 nuevos votantes inscritos

Actualizado 2020-01-28 03:05:07 | Spanish. xinhuanet. com

LA PAZ, 27 ene (Xinhua) -- En los nueve días que duró el empadronamiento en Bolivia y el exterior se inscribieron 135.000 nuevos votantes y se depuraron unos 20.000 registros de personas fallecidas, informó hoy el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Sobre esa base, el analista político, Paúl Coca, dijo a Xinhua que con el padrón para los comicios anulados de octubre de 2019, cuando se llegó a 7 millones 315.364 de ciudadanos habilitados, y al tomar en cuenta las depuraciones, el nuevo padrón electoral superaría "tranquilamente" los 7,4 millones de votantes para mayo próximo.

"El incremento del padrón representa algo más de 1 por ciento que puede ser influyente en una elecciones apretadas por la diferencia que puede significar", agregó.

Por su parte, el presidente del TSE, Salvador Romero, consideró que el proceso sociopolítico que vive Bolivia en estos momentos es aún "frágil".

"Por lo tanto, la mesura, el sentido de la responsabilidad y la ponderación se imponen como requisitos centrales para el conjunto de los actores políticos, institucionales y sociales", agregó.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Padrón electoral en Bolivia tiene 135.000 nuevos votantes inscritos

Spanish.xinhuanet.com 2020-01-28 03:05:07

LA PAZ, 27 ene (Xinhua) -- En los nueve días que duró el empadronamiento en Bolivia y el exterior se inscribieron 135.000 nuevos votantes y se depuraron unos 20.000 registros de personas fallecidas, informó hoy el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Sobre esa base, el analista político, Paúl Coca, dijo a Xinhua que con el padrón para los comicios anulados de octubre de 2019, cuando se llegó a 7 millones 315.364 de ciudadanos habilitados, y al tomar en cuenta las depuraciones, el nuevo padrón electoral superaría "tranquilamente" los 7,4 millones de votantes para mayo próximo.

"El incremento del padrón representa algo más de 1 por ciento que puede ser influyente en una elecciones apretadas por la diferencia que puede significar", agregó.

Por su parte, el presidente del TSE, Salvador Romero, consideró que el proceso sociopolítico que vive Bolivia en estos momentos es aún "frágil".

"Por lo tanto, la mesura, el sentido de la responsabilidad y la ponderación se imponen como requisitos centrales para el conjunto de los actores políticos, institucionales y sociales", agregó.

010020070760000000000000011100001387379221