QUITO, 23 ene (Xinhua) -- La comunidad de chinos residentes en Ecuador ha iniciado con distintas actividades artísticas y culturales las celebraciones del Año Nuevo Lunar chino o Fiesta de la Primavera 2020, la tradición más significativa del país asiático, que de manera formal empezará el próximo 25 de enero.
La ciudad de Quito, capital ecuatoriana, ha organizado en los últimos días una variedad de eventos con muestras tradicionales chinas, que han facultado la convivencia entre chinos y ecuatorianos.
Las actividades se han caracterizado por un ambiente ameno y colorido, en que es recurrente el color rojo en la decoración, símbolo de prosperidad, fortuna y buena suerte.
Las celebraciones han coincidido además con el 40 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Ecuador y China, por lo que la Embajada china en el país sudamericano ha ofrecido tres presentaciones relevantes.
Una de las presentaciones se llevó a cabo en el Palacio de Cristal del Parque Itchimbía, localizado en una colina de Quito, mientras que los otros dos se ofrecieron en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Estos eventos contaron con la armónica presentación en escena del Teatro Dramático Nacional de Opera y Danza de China, el elenco artístico más grande y emblemático del país asiático.
La comunidad china residente en el país sudamericano ha iniciado también las celebraciones por la próxima llegada del Año Nuevo chino 2020 del calendario lunar, que de acuerdo con la tradición corresponde a La Rata.
Estas celebraciones han incluido la tradicional danza del león, así como otras expresiones artísticas de la vasta cultura china.
Entre los asistentes a uno de estos eventos, Xinhua encontró a Zhang Pengxiang, quien ha residido en Ecuador por 25 años y que en la actualidad se desempeña como director de Relaciones Públicas de la Sociedad China en el país sudamericano.
Zhang contó que aunque en estas fechas la población china suele volver a casa con sus familias para celebrar la Fiesta de la Primavera, él trata de acortar las distancias al fraternizar con sus paisanos en Ecuador.
"Realmente no me siento muy extraño, porque aquí (en Ecuador) hay mucha gente de China. En todo lugar al que voy siempre encuentro amigos, paisanos, entonces se siente muy familiar", señaló.
Apuntó que el Nuevo Año chino es muy significativo y que para él lo más valioso es la reunión de la cena, uno de los momentos más importantes para las familias chinas.
"Es una fecha donde la familia se reúne, cenan juntos y miran por televisión la Gala de la Primavera", dijo visiblemente emocionado, tras comentar que en la celebración no puede faltar el baijiu, el típico licor chino de alta graduación.
"Es indispensable el baijiu", dijo entre risas el joven de 35 años, respecto a celebración china semejante a la Navidad en occidente, una festividad eminentemente familiar.
A su vez, el director de Siyuan Academia de Lengua China en Ecuador, Cao Xiaohong, recordó que cuando era niño esperaba el Año Nuevo, porque es el único día que papá y mamá le dieron caramelos y ropa nueva para recibir la Primavera.
Contó que la academia en Ecuador, país donde Cao ha residido por 18 años, reunió a sus estudiantes para celebrar el Año Nuevo chino.
Lo hizo con el aprendizaje de la costumbre de cortar papel rojo y crear símbolos decorativos con el carácter "Fu" de felicidad o fortuna, para pegar en las puertas.
Prepararán además comida tradicional china para terminar con un gran festejo el 8 de febrero próximo, ya que la Fiesta de la Primavera no se limita a un solo día, sino que se extiende con diversas actividades durante 15 días.
Siyuan Academia de Lengua China tiene en todo Ecuador 2.800 estudiantes, de los cuales 140 son descendientes de chinos, así como 37 profesores nativos.
Como en toda celebración, la gastronomía china se hace presente en las recepciones de su comunidad en Ecuador, como en el caso del jiaozi, el famoso raviol chino con relleno de carne, mariscos o verduras con múltiples variantes en ingredientes.
Para la directora de Relaciones Públicas de la compañía china de alta tecnología Huawei en Ecuador, Liu Jiayao, los ravioles chinos son uno de los platillos típicos más recurrentes preparados para la Fiesta de la Primavera.
"Cuando estamos festejando el año muchos comemos jiaozi, como ravioles, siempre con la familia. Es muy rico, es uno de mis favoritos", dijo.
Liu, quien lleva dos años en Ecuador, expresó su emoción de festejar en el país sudamericano en medio de un ambiente característico de China.
"Me emociona tanto ver la decoración en los eventos y toda la actividad preparada en Ecuador. La amistad nos estrecha con los amigos ecuatorianos y mis paisanos con motivo del Año Nuevo chino", subrayó.
La comunidad china en Ecuador y los propios ecuatorianos han tenido la oportunidad de participar y admirar las distintas presentaciones de los elencos chinos, que han engalanado los festejos del Año Nuevo chino 2020 o Fiesta de la Primavera.