(Multimedia) Biblioteca de Lima destaca cultura china en contexto del Año Nuevo Lunar

Actualizado 2020-01-22 15:25:07 | Spanish. xinhuanet. com

Bailarines de la Sociedad Chung Shan de danza del dragón y el león participan en un ensayo en el barrio chino en Lima, Perú, el 16 de enero de 2020. (Xinhua/Mariana Bazo)

La jefa de la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL), Lilian Maura, destacó la importancia de celebrar el Año Nuevo Chino en el recinto bibliotecario para "descubrir hacia nuestros usuarios, un aspecto de la cultura china que tiene tanta trascendencia por la algarabía, el entusiasmo que genera".

LIMA, 21 ene (Xinhua) -- La Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) destacó este martes en sus instalaciones aspectos importantes de la cultura china, en contexto de las celebraciones del Año Nuevo Luna Chino, que este 2020 la nación asiática se la dedica a la rata.

En el evento, que se llevó a cabo en la sala 4 de la GBPL, donde se encuentra la Sala del Libro Chino, los asistentes disfrutaron de una charla didáctica sobre la importancia de esta popular fiesta seguida por muchos nacional e internacionalmente.

La jefa de la biblioteca, Lilian Maura, dijo a Xinhua que de esta forma la peruanidad y el instituto que representa son parte de la celebración china, de la cual han ido "descubriendo" y aprendiendo nuevos aspectos.

"El Año Nuevo lo celebramos el día de hoy para rememorar en nuestro recinto bibliotecario una celebración tan importante como el Año Nuevo Chino, y descubrir hacia nuestros usuarios, un aspecto de la cultura china que tiene tanta trascendencia por la algarabía, el entusiasmo que genera", dijo.

Bailarines interpretando una danza del león durante la inauguración de la Sala del Libro Chino, en la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL), el 12 de diciembre de 2019, en Lima, Perú. (Xinhua/Mariana Bazo)

Sostuvo que unirse a la festividad del país asiático es "una forma de ofrecer un nuevo conocimiento", pues, a través de talleres y demostraciones, que fueron coordinados con la revista "China Hoy", se presentarán varios elementos del país en el transcurso del año.

El día de hoy, por ejemplo, quienes visitaron la Gran Biblioteca Pública de Lima tuvieron acceso a un taller contencioso referente a la caligrafía china, un arte considerado similar a la pintura, en la que se utiliza pincel y tinta, entre otras expresiones artísticas de esta civilización milenaria.

Los asistentes aprovecharon el momento para pedir a los integrantes del evento escribir sus nombres en chino, lo cual generó mucha emoción en la sala.

Según dijo Maura, de esta manera se descubre la caligrafía, la serie de condiciones que se deben tener para desarrollar estos trazos, sus tipos.

Uno de los asistentes a este evento fue Felipe Córdova, un peruano de 67 años que, refiriéndose a la celebración del Año Nuevo Lunar Chino, aseguró que le llama la atención "la iconografía, la simbología, los personajes, los animales, que tienen una presencia" en esta tradición.

"Es una novedad conocer verdaderamente la gran variedad que tiene la interpretación china sobre el Nuevo Año, y esta actividad sirve para nosotros tener conocimiento de cómo lo celebran, lo festejan y cuáles son los aspectos culturales sobre el año, que en este caso sería el de la rata", resaltó.

En cuanto a la rata, animal al que va dedicado la festividad este año, sostuvo que es "un animal con mucha astucia, que genera una capacidad de prosperidad, abundancia y bienestar".

Por su parte, Estefany Calderón, una estudiante de Literatura de la Universidad Nacional Mayo de San Marcos (UNMSM), declaró a Xinhua que le llama la atención esta celebración, "su cosmovisión, el hecho de que cada animal tiene su significado y cómo eso influye".

"Es una buena iniciativa de la Biblioteca Pública, el hecho de generar un poco más de conocimiento acerca de la cultura china, el hecho de hablarnos no solamente del Año Nuevo Chino, sino también un poco de la tradición china", agregó.

Según recordó la Biblioteca Pública de Lima, el 10 por ciento de la población peruana tiene origen chino, debido al histórico proceso de inmigración china al país sudamericano que se inició en 1849.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

(Multimedia) Biblioteca de Lima destaca cultura china en contexto del Año Nuevo Lunar

Spanish.xinhuanet.com 2020-01-22 15:25:07

Bailarines de la Sociedad Chung Shan de danza del dragón y el león participan en un ensayo en el barrio chino en Lima, Perú, el 16 de enero de 2020. (Xinhua/Mariana Bazo)

La jefa de la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL), Lilian Maura, destacó la importancia de celebrar el Año Nuevo Chino en el recinto bibliotecario para "descubrir hacia nuestros usuarios, un aspecto de la cultura china que tiene tanta trascendencia por la algarabía, el entusiasmo que genera".

LIMA, 21 ene (Xinhua) -- La Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) destacó este martes en sus instalaciones aspectos importantes de la cultura china, en contexto de las celebraciones del Año Nuevo Luna Chino, que este 2020 la nación asiática se la dedica a la rata.

En el evento, que se llevó a cabo en la sala 4 de la GBPL, donde se encuentra la Sala del Libro Chino, los asistentes disfrutaron de una charla didáctica sobre la importancia de esta popular fiesta seguida por muchos nacional e internacionalmente.

La jefa de la biblioteca, Lilian Maura, dijo a Xinhua que de esta forma la peruanidad y el instituto que representa son parte de la celebración china, de la cual han ido "descubriendo" y aprendiendo nuevos aspectos.

"El Año Nuevo lo celebramos el día de hoy para rememorar en nuestro recinto bibliotecario una celebración tan importante como el Año Nuevo Chino, y descubrir hacia nuestros usuarios, un aspecto de la cultura china que tiene tanta trascendencia por la algarabía, el entusiasmo que genera", dijo.

Bailarines interpretando una danza del león durante la inauguración de la Sala del Libro Chino, en la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL), el 12 de diciembre de 2019, en Lima, Perú. (Xinhua/Mariana Bazo)

Sostuvo que unirse a la festividad del país asiático es "una forma de ofrecer un nuevo conocimiento", pues, a través de talleres y demostraciones, que fueron coordinados con la revista "China Hoy", se presentarán varios elementos del país en el transcurso del año.

El día de hoy, por ejemplo, quienes visitaron la Gran Biblioteca Pública de Lima tuvieron acceso a un taller contencioso referente a la caligrafía china, un arte considerado similar a la pintura, en la que se utiliza pincel y tinta, entre otras expresiones artísticas de esta civilización milenaria.

Los asistentes aprovecharon el momento para pedir a los integrantes del evento escribir sus nombres en chino, lo cual generó mucha emoción en la sala.

Según dijo Maura, de esta manera se descubre la caligrafía, la serie de condiciones que se deben tener para desarrollar estos trazos, sus tipos.

Uno de los asistentes a este evento fue Felipe Córdova, un peruano de 67 años que, refiriéndose a la celebración del Año Nuevo Lunar Chino, aseguró que le llama la atención "la iconografía, la simbología, los personajes, los animales, que tienen una presencia" en esta tradición.

"Es una novedad conocer verdaderamente la gran variedad que tiene la interpretación china sobre el Nuevo Año, y esta actividad sirve para nosotros tener conocimiento de cómo lo celebran, lo festejan y cuáles son los aspectos culturales sobre el año, que en este caso sería el de la rata", resaltó.

En cuanto a la rata, animal al que va dedicado la festividad este año, sostuvo que es "un animal con mucha astucia, que genera una capacidad de prosperidad, abundancia y bienestar".

Por su parte, Estefany Calderón, una estudiante de Literatura de la Universidad Nacional Mayo de San Marcos (UNMSM), declaró a Xinhua que le llama la atención esta celebración, "su cosmovisión, el hecho de que cada animal tiene su significado y cómo eso influye".

"Es una buena iniciativa de la Biblioteca Pública, el hecho de generar un poco más de conocimiento acerca de la cultura china, el hecho de hablarnos no solamente del Año Nuevo Chino, sino también un poco de la tradición china", agregó.

Según recordó la Biblioteca Pública de Lima, el 10 por ciento de la población peruana tiene origen chino, debido al histórico proceso de inmigración china al país sudamericano que se inició en 1849.

010020070760000000000000011102121387265291