Por Victoria Argüello
Imagen del 21 de enero de 2020 del busto del naturalista británico Charles Darwin, esculpido por el famoso maestro chino Yuan Xikun, en la ciudad de Carmelo, Uruguay. La escultura es una donación del artista Yuan y del Museo de Arte Jintai de Beijing que fue gestionada por la Embajada de China en Uruguay. (Xinhua/Martín Zabala)
CARMELO, Uruguay, 21 ene (Xinhua) -- Un busto del naturalista británico Charles Darwin, esculpido por el famoso maestro chino Yuan Xikun, fue develado hoy en la ciudad uruguaya de Carmelo, en el Departamento de Colonia, tras recorrer más de 18.000 kilómetros desde Beijing, capital de China.
La escultura es una donación del artista Yuan y del Museo de Arte Jintai de Beijing que fue gestionada por la Embajada de China en Uruguay, y que honra las exploraciones de Darwin a su paso por Uruguay, específicamente por el hoy conocido kilómetro cero del río de la Plata dónde se encuentra el "Rincón de Darwin".
En la actividad estuvieron presentes el embajador de China en Uruguay, Wang Gang acompañado de la ministra uruguaya de Educación y Cultura, María Julia Muñoz; el intendente del Departamento de Colonia, Carlos Moreira y el director Nacional de Turismo, Carlos Fagetti.
En sus palabras de apertura del acto, la ministra uruguaya destacó la labor del maestro chino Yuan Xikun como seguidor de Charles Darwin y, además, como defensor de la causa medioambiental.
"Nosotros en la oportunidad de nuestras dos visitas a China visitamos al maestro, y tuvimos la oportunidad de admirar las obras del escultor que ha hecho el busto de Darwin, él es un gran admirador de Darwin pero también es un hombre que ha recibido múltiples premios por sus trabajos en defensa de la ecología y de todo lo que el contacto estrecho con la naturaleza nos enseña", expresó la funcionaria.
"Esperamos que con la generosidad del maestro Yuan Xikun podamos hacer a Colonia un aporte bien importante para que muchos ciudadanos de China visiten este Departamento y todo el Uruguay, porque nos sentimos muy cerca de poder establecer un estrecho trabajo conjunto en virtud de la (iniciativa de la) Franja y la Ruta, y creemos que esa es una propuesta de paz para el mundo la cuál apoyamos calurosamente", añadió la ministra.
Dentro de las emblemáticas obras del escultor chino también destaca la primera estatua del héroe nacional uruguayo José Gervasio Artigas, radicada en China en 2016, además de esculturas del prócer independentista venezolano Simón Bolívar y del poeta chileno Pablo Neruda.
En el lugar de la escultura de Darwin desembocan los ríos Paraná y Uruguay e inicia el río de la Plata pero, además, esa breve región debe su nombre (Rincón de Darwin) a la visita que efectuó por esa zona el científico inglés entre los años de 1832 y 1833 y que se veneraba con el monumento de una escalera.
"Este lugar es la confluencia de los tres ríos, es un lugar mágico por su belleza escénica, por la particularidad de la vista, pero también es un lugar de encuentro, en este caso de Uruguay y China", expresó por su parte el director Nacional de Turismo de Uruguay.
La figura de 70 centímetros se posó sobre una base de granito rojo diseñada por el arquitecto uruguayo Manuel Odriozola, dando a la obra completa unos dos metros de altura.
La ministra Muñoz calificó la donación del Museo Artístico de Jintai como un "signo de amistad importante" y un "mensaje de generosidad" de parte de China.
Imagen del 21 de enero de 2020 del embajador de China en Uruguay, Wang Gang, hablando durante el acto de develación de un busto del naturalista británico Charles Darwin, esculpido por el maestro chino Yuan Xikun, en la ciudad de Carmelo, Uruguay. La escultura es una donación del artista Yuan y del Museo de Arte Jintai de Beijing que fue gestionada por la Embajada de China en Uruguay. (Xinhua/Martín Zabala)
Imagen del 21 de enero de 2020 de la ministra uruguaya de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, hablando durante el acto de develación de un busto del naturalista británico Charles Darwin, esculpido por el maestro chino Yuan Xikun, en la ciudad de Carmelo, Uruguay. La escultura es una donación del artista Yuan y del Museo de Arte Jintai de Beijing que fue gestionada por la Embajada de China en Uruguay. (Xinhua/Martín Zabala)
Imagen del 21 de enero de 2020 del intendente del Departamento de Colonia, Carlos Moreira, hablando durante el acto de develación de un busto del naturalista británico Charles Darwin, esculpido por el maestro chino Yuan Xikun, en la ciudad de Carmelo, Uruguay. La escultura es una donación del artista Yuan y del Museo de Arte Jintai de Beijing que fue gestionada por la Embajada de China en Uruguay. (Xinhua/Martín Zabala)
Imagen del 21 de enero de 2020 del embajador de China en Uruguay, Wang Gang (i), la ministra uruguaya de Educación y Cultura, María Julia Muñoz (2-d), y el intendente del Departamento de Colonia, Carlos Moreira (d), asistiendo al acto de develación de un busto del naturalista británico Charles Darwin, esculpido por el maestro chino Yuan Xikun, en la ciudad de Carmelo, Uruguay. La escultura es una donación del artista Yuan y del Museo de Arte Jintai de Beijing que fue gestionada por la Embajada de China en Uruguay. (Xinhua/Martín Zabala)
Imagen del 21 de enero de 2020 del embajador de China en Uruguay, Wang Gang (4-i), la ministra uruguaya de Educación y Cultura, María Julia Muñoz (c), el intendente del Departamento de Colonia, Carlos Moreira (4-d) y otros funcionarios e invitados especiales, asistiendo al acto de develación de un busto del naturalista británico Charles Darwin, esculpido por el maestro chino Yuan Xikun, en la ciudad de Carmelo, Uruguay. La escultura es una donación del artista Yuan y del Museo de Arte Jintai de Beijing que fue gestionada por la Embajada de China en Uruguay. (Xinhua/Martín Zabala)