MADRID, 20 ene (Xinhua) -- En 2019 se registraron 1.500 millones de llegadas de turistas internacionales en el mundo, un 4 por ciento más respecto al 2018, informó hoy la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Durante la presentación del primer informe de cifras y tendencias de la nueva década en la materia, desde su sede en la capital española, la OMT confió en que este 2020 se repita el crecimiento del 4 por ciento.
El informe, denominado Barómetro OMT del Turismo Mundial, confirmó que éste es el décimo año consecutivo de crecimiento de la industria turística mundial, posicionándola como un sector económico pujante y resistente pese a las actuales incertidumbres.
La OMT explicó que factores como la incertidumbre en torno al Brexit (salida de Reino Unido de la Unión Europea), el hundimiento de Thomas Cook (grupo británico de viajes), las tensiones geopolíticas y sociales, y la ralentización de la economía global impidieron que el crecimiento fuera mayor.
Subrayó que el año pasado el crecimiento fue lento en comparación con las excepcionales tasas de 2017 y 2018, siendo las economías avanzadas y en especial las regiones de Europa, Asia y el Pacífico las más afectadas.
Pese a esto, la Organización prevé un crecimiento de entre 3 y 4 por ciento en 2020, perspectiva que queda reflejada en el último Indice de Confianza de la OMT que muestra un prudente optimismo: el 47 por ciento de los participantes cree que el turismo tendrá mejores resultados que en 2019.
A esto se suma que grandes eventos deportivos y culturales, como los Juegos Olímpicos de Tokio y la Expo 2020 Dubai, tendrán un impacto positivo en el sector.
Por ello, dada la posición de la industria como uno de los primeros sectores de exportación y creación de empleo, la OMT demandó un crecimiento responsable.
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, destacó que "en estos tiempos de incertidumbre y volatilidad, el turismo sigue siendo un sector económico fiable".
Subrayó que en un entorno de perspectivas económicas a la baja, de tensiones en el comercio internacional, de inestabilidad social y de incertidumbre geopolítica, el turismo "sigue adelantándose a la economía mundial y exige no sólo crecer, sino crecer mejor".