PERFIL: El largo camino de Alejandro Giammattei hacia la presidencia de Guatemala

Actualizado 2020-01-15 11:25:07 | Spanish. xinhuanet. com

GUATEMALA, 14 ene (Xinhua) -- Una larga carrera de obstáculos políticos y personales tuvo que vivir el médico Alejandro Giammattei para convertirse este martes en el presidente número 51 en la historia de Guatemala.

Giammattei nació el 9 de marzo de 1956 en Ciudad de Guatemala, donde hizo sus estudios secundarios en un centro privado.

Médico graduado de la estatal Universidad de San Carlos, Giammattei se ha desempeñado como consultor de la Organización Panamericana de la Salud, director de la organización de Transportes Públicos Urbanos de la Municipalidad de Guatemala y gerente de la Empresa Municipal de Agua. También fue bombero municipal en la capital guatemalteca.

Además de haber intentado llegar a la presidencia en los procesos electorales de 2007, 2011 y 2015, el médico y empresario ha aspirado un par de veces a la alcaldía de la Ciudad de Guatemala.

De ascendencia italiana y con 63 años, Giammattei finalmente alcanzó la presidencia de su país el 11 de agosto pasado tras superar a la candidata Sandra Torres, de la Unión Nacional de la Esperanza (UNE) con una votación del 57,95 por ciento.

Durante la primera ronda electoral, Giammattei obtuvo el segundo lugar con una votación del 13,8 por ciento, superado por Torres que entonces tuvo el 25,4 por ciento de los votos, pero no lo suficiente para ganar la elección.

Las encuestas vaticinaban que Torres no podría ganarle a ninguno de los otros candidatos en un duelo en segunda ronda, lo que finalmente se cumplió con la victoria clara de Giammattei.

Además de enfrentar desde su juventud una esclerósis múltiple que lo obliga a movilizarse con muletas, Giammattei también vivió un momento complicado en 2006, cuando era director del Sistema Penitenciario de Guatemala, donde fue señalado por la muerte de varios reos durante una operación de la Policía para recuperar el control de la cárcel Granja Penal de Pavón.

Por este caso, Giammattei fue encarcelado durante 10 meses y luego puesto en libertad al ser absuelto de los cargos. De este episodio, el ahora presidente guatemalteco dejó testimonio en un libro donde relata los detalles de su encarcelamiento y el proceso judicial que lo liberó.

Como candidato del Partido Vamos, Giammattei manejó en campaña un discurso de mano dura contra la criminalidad, que incluye reactivar la aplicación de la pena de muerte que está suspendida por un vacío legal desde el año 2000, además de proponer la creación de un Consejo Nacional de Seguridad.

En su plan de gobierno, Giammattei apuesta por un cambio en el modelo económico guatemalteco, la creación de una mesa de trabajo por cada ministerio y una mesa de coordinación mediante el modelo de "Gobierno electrónico" o "Gobierno abierto".

Otra de sus propuestas es la implementación de un seguro médico para niños, con el fin de combatir la desnutrición.

Junto a Giammattei, este martes asumió la vicepresidencia Guillermo Castillo, quien lo acompañará durante este periodo 2020-2024, tras recibir el mando del hasta hoy presidente, Jimmy Morales.

"Vienen nuevos tiempos para Guatemala, seré un presidente que se mantendrá en contacto con la gente y haré que el país camine", expresó Giammattei la noche de su victoria electoral.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

PERFIL: El largo camino de Alejandro Giammattei hacia la presidencia de Guatemala

Spanish.xinhuanet.com 2020-01-15 11:25:07

GUATEMALA, 14 ene (Xinhua) -- Una larga carrera de obstáculos políticos y personales tuvo que vivir el médico Alejandro Giammattei para convertirse este martes en el presidente número 51 en la historia de Guatemala.

Giammattei nació el 9 de marzo de 1956 en Ciudad de Guatemala, donde hizo sus estudios secundarios en un centro privado.

Médico graduado de la estatal Universidad de San Carlos, Giammattei se ha desempeñado como consultor de la Organización Panamericana de la Salud, director de la organización de Transportes Públicos Urbanos de la Municipalidad de Guatemala y gerente de la Empresa Municipal de Agua. También fue bombero municipal en la capital guatemalteca.

Además de haber intentado llegar a la presidencia en los procesos electorales de 2007, 2011 y 2015, el médico y empresario ha aspirado un par de veces a la alcaldía de la Ciudad de Guatemala.

De ascendencia italiana y con 63 años, Giammattei finalmente alcanzó la presidencia de su país el 11 de agosto pasado tras superar a la candidata Sandra Torres, de la Unión Nacional de la Esperanza (UNE) con una votación del 57,95 por ciento.

Durante la primera ronda electoral, Giammattei obtuvo el segundo lugar con una votación del 13,8 por ciento, superado por Torres que entonces tuvo el 25,4 por ciento de los votos, pero no lo suficiente para ganar la elección.

Las encuestas vaticinaban que Torres no podría ganarle a ninguno de los otros candidatos en un duelo en segunda ronda, lo que finalmente se cumplió con la victoria clara de Giammattei.

Además de enfrentar desde su juventud una esclerósis múltiple que lo obliga a movilizarse con muletas, Giammattei también vivió un momento complicado en 2006, cuando era director del Sistema Penitenciario de Guatemala, donde fue señalado por la muerte de varios reos durante una operación de la Policía para recuperar el control de la cárcel Granja Penal de Pavón.

Por este caso, Giammattei fue encarcelado durante 10 meses y luego puesto en libertad al ser absuelto de los cargos. De este episodio, el ahora presidente guatemalteco dejó testimonio en un libro donde relata los detalles de su encarcelamiento y el proceso judicial que lo liberó.

Como candidato del Partido Vamos, Giammattei manejó en campaña un discurso de mano dura contra la criminalidad, que incluye reactivar la aplicación de la pena de muerte que está suspendida por un vacío legal desde el año 2000, además de proponer la creación de un Consejo Nacional de Seguridad.

En su plan de gobierno, Giammattei apuesta por un cambio en el modelo económico guatemalteco, la creación de una mesa de trabajo por cada ministerio y una mesa de coordinación mediante el modelo de "Gobierno electrónico" o "Gobierno abierto".

Otra de sus propuestas es la implementación de un seguro médico para niños, con el fin de combatir la desnutrición.

Junto a Giammattei, este martes asumió la vicepresidencia Guillermo Castillo, quien lo acompañará durante este periodo 2020-2024, tras recibir el mando del hasta hoy presidente, Jimmy Morales.

"Vienen nuevos tiempos para Guatemala, seré un presidente que se mantendrá en contacto con la gente y haré que el país camine", expresó Giammattei la noche de su victoria electoral.

010020070760000000000000011100001387063061