LA PAZ, 10 ene (Xinhua) -- El ministro de Economía y Finanzas Públicas del gobierno interino de Bolivia apoyado por la oposición, José Luis Parada, garantizó hoy un aumento salarial en 2020.
Parada detalló, en conferencia de prensa en su despacho en la ciudad de La Paz, que la negociación salarial será tripartita, es decir, incluirá a la parte empresarial.
Recordó que el país está adscrito a los convenios que emanan de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo que "determina que tiene que ser una negociación tripartita (gobierno-trabajadores-empleadores)".
Consideró necesario "despolitizar" el tema del incremento salarial, para definirlo mediante un estudio y evitar conflictos sociales con los trabajadores.
"El incremento salarial se va a dar. Vamos a analizarlo con calma, es un trabajo que tenemos que hacer con todos los sectores, para que no haya ni perdedores ni ganadores", sostuvo.
"Son los números los que nos darán hasta dónde se puede manejar el tema del incremento salarial", acotó Parada.
A decir del ministro de Economía y Finanzas Públicas, esta entidad junto con el Ministerio de Trabajo serán los encargados de analizar todas las variantes y condiciones para hacer viable el incremento salarial de este año.
En 2018, el Salario Mínimo Nacional del país sudamericano se fijó en 2.060 bolivianos (296 dólares) mensuales, monto que subió a 2.122 bolivianos (305 dólares) en 2019.
En 2019, el gobierno y los trabajadores acordaron un incremento del 3 por ciento al Salario Mínimo Nacional y del 4 por ciento al básico.