Desempleo en Uruguay sube a 9,2%

Actualizado 2020-01-10 05:05:07 | Spanish. xinhuanet. com

MONTEVIDEO, 9 ene (Xinhua) -- La tasa de desempleo en Uruguay aumentó en noviembre de 2019 a 9,2 por ciento, 0,4 puntos porcentuales más que en octubre (8,8 por ciento), informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El último resultado mensual, el tercer registro más alto del año pasado, fue 1,8 puntos superior al de noviembre de 2018 (7,4), según el documento oficial.

En el undécimo mes del año bajó la tasa de empleo (demanda de trabajo) a 57,2 por ciento (desde un 58,6 un año atrás), y la tasa de actividad (oferta de trabajo) a 62,9 por ciento (desde un 63,3 por ciento).

Tras verificar mínimos históricos, en los últimos dos años la desocupación mostró una lenta tendencia ascendente, lo que llevó al gobierno a impulsar un plan de generación de empleo con subsidios para incentivar la incorporación de personal a las empresas.

La reactivación del mercado de trabajo fue un tema central de la última campaña electoral para el balotaje del 24 de noviembre, que ganó el opositor Luis Lacalle Pou (Partido Nacional, centroderecha), quien asumirá la presidencia el 1 de marzo de 2020, luego de 15 años de gobiernos del izquierdista Frente Amplio (FA).

Según el INE, la incidencia del desempleo en octubre entre las mujeres fue mayor, con una tasa de 10,9 por ciento, superior al 7,7 por ciento registrado entre los varones.

El peso del indicador fue menor en Montevideo (8,1 por ciento), la capital que concentra casi la mitad de la población uruguaya, en relación con el interior del país (10 por ciento).

La desocupación promedio en 2018 fue de 8,3 por ciento, cuatro décimas de punto porcentual por encima del registro de 2017 (7,9 por ciento). Fin

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Desempleo en Uruguay sube a 9,2%

Spanish.xinhuanet.com 2020-01-10 05:05:07

MONTEVIDEO, 9 ene (Xinhua) -- La tasa de desempleo en Uruguay aumentó en noviembre de 2019 a 9,2 por ciento, 0,4 puntos porcentuales más que en octubre (8,8 por ciento), informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El último resultado mensual, el tercer registro más alto del año pasado, fue 1,8 puntos superior al de noviembre de 2018 (7,4), según el documento oficial.

En el undécimo mes del año bajó la tasa de empleo (demanda de trabajo) a 57,2 por ciento (desde un 58,6 un año atrás), y la tasa de actividad (oferta de trabajo) a 62,9 por ciento (desde un 63,3 por ciento).

Tras verificar mínimos históricos, en los últimos dos años la desocupación mostró una lenta tendencia ascendente, lo que llevó al gobierno a impulsar un plan de generación de empleo con subsidios para incentivar la incorporación de personal a las empresas.

La reactivación del mercado de trabajo fue un tema central de la última campaña electoral para el balotaje del 24 de noviembre, que ganó el opositor Luis Lacalle Pou (Partido Nacional, centroderecha), quien asumirá la presidencia el 1 de marzo de 2020, luego de 15 años de gobiernos del izquierdista Frente Amplio (FA).

Según el INE, la incidencia del desempleo en octubre entre las mujeres fue mayor, con una tasa de 10,9 por ciento, superior al 7,7 por ciento registrado entre los varones.

El peso del indicador fue menor en Montevideo (8,1 por ciento), la capital que concentra casi la mitad de la población uruguaya, en relación con el interior del país (10 por ciento).

La desocupación promedio en 2018 fue de 8,3 por ciento, cuatro décimas de punto porcentual por encima del registro de 2017 (7,9 por ciento). Fin

010020070760000000000000011102121386920781