El grupo musical cubano Vocal Sampling presenta a capela la música china en la embajada de Cuba en Beijing, la capital china, el 8 de enero de 2019. (Cortesía)
BEIJING, 9 ene (Xinhua) -- "Bu bu gao" y "Tian mi mi" son dos obras musicales famosas en China, una tradicional y la otra muy popular en los años 90 del siglo pasado, pero ninguna fue creada para bailar.
Sin embargo, la interpretación a capela de ambas canciones que hace el grupo musical cubano Vocal Sampling desborda de ritmo latino y logró iniciar una noche de baile el miércoles en la embajada de la isla caribeña en Beijing, capital china.
El grupo cuenta con un amplio reportorio musical, que va desde los ritmos cubanos y latinoamericanos a clásicos del rock como Hotel California, pero tiene la peculiaridad de utilizar exclusivamente la voz y algunas partes del cuerpo para imitar el sonido de los instrumentos musicales.
La presencia de Vocal Sampling en China forma parte de un proyecto de rejuvenecimiento de la música tradicional del país asiático lanzado por China Record Group y la casa discográfica local 13 month. La iniciativa busca modernizar la tradición sonora china para que sea más atractiva a la audiencia jóven mediante creaciones e interpretaciones innovadoras de artistas a nivel internacional.
René Baños, director de Vocal Sampling, señaló en entrevista con Xinhua que su agrupación se interesó por la interpretación de música china porque existen muchas semejanzas entre las manifestaciones artísticas de ambos países.
"Somos culturas simples, no muy sofisticadas, nuestra música tiene el objetivo claro de reflejar las características de la vida, la naturaleza o la sociedad", dijo.
La cultura cubana es una mezcla de diversos ingredientes étnicos y culturales que incluye también raíces chinas, lo cual se refleja en la música, manifestó Baños, tras recordar que una corneta china guía el sonido de la conga en las famosas comparsas de la isla caribeña.
Lu Zhongqiang, fundador de 13 month, reveló que la empresa está colaborando con artistas de diferentes países, incluido Cuba, México y Colombia, entre otros, con el fin de hacer innovaciones en la creación e interpretación de música tradicional china.
"Queremos no sólo utilizar la interpretación innovadora para llamar la atención del público chino hacia la música tradicional, sino también introducir nuestra música en otros países", explicó Lu.
El año 2020 marca el 60º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Cuba. Baños considera que los vínculos diplomáticos y políticos han abierto el intercambio entre ambos pueblos.
"Pero este intercambio puede ser más amplio", refirió el director del grupo e indicó que sus esfuerzos están encaminados a atraer la atención de los públicos y hacer crecer el interés sobre Cuba en China y viceversa.
Fang Chengyi, presidente de China Record Group, considera que habrá más cooperación entre los músicos chinos y cubanos. "El puente de la música profundizará la amistad, el intercambio y la confianza mutua entre nuestros países".