LA PAZ, 5 ene (Xinhua) -- La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia aprobó hoy el calendario electoral y la convocatoria a las elecciones generales a efectuarse el 3 de mayo próximo, informó el presidente de la entidad, Salvador Romero.
El funcionario electoral dio a conocer en conferencia de prensa en La Paz los detalles de los temas aprobados y del calendario electoral.
"El proceso electoral correspondiente y para elegir a la nueva Asamblea Legislativa, se confirma el domingo 3 de mayo como fecha de la elección. Estamos trabajando para darle certezas a la población de un proceso transparente", aseveró Romero.
Precisó que en caso de que no haya un ganador durante la primera vuelta electoral, una eventual segunda vuelta se llevaría a cabo hasta 45 días después.
La segunda vuelta se efectuaría en caso de que en la primera ningún candidato resulte ganador con el 50 por ciento más uno de los votos o con el 40 por ciento y una diferencia del 10 por ciento respecto al segundo, como lo estipula la ley y la Constitución.
Según los plazos adelantados por Romero, el balotaje se desarrollaría en la segunda quincena de junio de este año.
El presidente del TSE enfatizó que los comicios se desarrollarán con un padrón electoral saneado y que las misiones internacionales que acompañarán el proceso llegarán al país en abril venidero, además de garantizar que el voto "será contado de manera escrupulosa".
En dicho proceso se elegirán los cargos de presidente, vicepresidente, diputados, senadores y parlamentarios supraestatales.
La Sala Plena del TSE aprobó también el calendario que rige el proceso, cuyo cronograma estará disponible en la página electrónica de la institución a partir de mañana lunes.
El titular del TSE precisó además que el calendario contiene alrededor de 100 actividades que hacen parte del proceso electoral.
"La actividad principal para los ciudadanos es el proceso de registro (...) en el padrón electoral. Esta actividad se va a desarrollar de aquí a dos semanas", dijo.
"Va a comenzar el sábado 18 de enero y se va a prolongar por un lapso de nueve días, para que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de inscribirse y registrarse", detalló.
Agregó que a fin de mes, las organizaciones políticas deberán inscribir sus alianzas y registrar a todos sus candidatos, además de que no habrá un periodo especial para la inscripción de nuevos votantes, debido a cuestiones técnicas y de logística.
Para la jornada electoral se dispondrá de nuevos espacios en algunas ciudades, luego de la quema de varios recintos electorales por los disturbios registrado tras las elecciones del 20 de octubre pasado.
Se recibe además apoyo de la Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi) para usar sus instalaciones. Fin