PANAMA, 2 ene (Xinhua) -- El presidente panameño, Laurentino Cortizo, reiteró hoy la necesidad de luchar contra la pobreza y la desigualdad durante su informe de seis meses de gestión en la apertura de la segunda legislatura en la Asamblea Nacional de Diputados.
"Debemos dirigirnos hacia conquista de la 'sexta frontera', la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Ese es el reto", subrayó el mandatario.
De acuerdo con el gobierno, la "quinta frontera" fue la recuperación del Canal de Panamá, mientras que las otras fronteras son el Panamá rural, el Panamá indígena, el Panamá moderno y el Panamá de los barrios.
El gobernante identificó la mejora de la educación, de la seguridad, de la institucionalidad, que garantice la independencia entre los poderes del Estado, además de la justicia, entre los retos del país de unos cuatro millones de habitantes.
El mandatario criticó la situación que encontró su gobierno al asumir el pasado 1 de julio, con una deuda externa que en 10 años pasó de 11.000 millones de dólares a 30.000 millones de dólares, y una clara desaceleración económica y aumento del desempleo.
Señaló, además, que su administración de cinco años encontró al llegar deudas que se acumularon al Estado por 1.738 millones de dólares y una sobreestimación de ingresos fiscales por 1.100 millones de dólares.
"El grave deterioro institucional", "la falta de una estrategia definida de seguridad integral" y el "descontrol migratorio" fueron otras de las fallas mencionadas por el presidente panameño.
En el balance, Cortizo destacó como logros en los primeros seis meses de su gestión la emisión de bonos por 2.000 millones de dólares, colocados en el mercado internacional a intereses históricamente bajos, con el propósito de "poner plata en la calle" para reactivar la economía.
También hizo referencia al pago de un subsidio energético por 82 millones de dólares, la cancelación de deudas pendientes salariales a más de 36.000 educadores e inversiones millonarias en infraestructura vial para la construcción de viviendas de interés social, la mejora del sistema de distribución de agua y la promoción turística internacional del país.
Mencionó, además, la aprobación de la ley para la realización de Alianzas Público-Privada, la cual busca incentivar la inversión privada en infraestructura pública.
El presidente panameño, del tradicional Partido Revolucionario Democrático (PRD), reiteró el compromiso de no privatizar la Caja del Seguro Social (CSS).
Remarcó, además, la importancia de unir fuerzas para mejorar la educación, cuyo sistema señaló que está desconectado de las exigencias del mundo laboral.
"No me rindo. Estoy bien optimista, hemos logrado mucho en corto tiempo y en condiciones difíciles", subrayó.
Cortizo agregó que la economía de Panamá, según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), debe terminar 2019 con un aumento de 3,5 por ciento, y se prevé que crecerá 3,8 por ciento en 2020, debido al repunte del sector de la construcción por los diversos proyectos públicos en curso.