ASUNCION, 26 dic (Xinhua) -- El Presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, promulgó este jueves la modificación de la Ley 1015 que "Previene y Reprime los Actos Ilícitos Destinados a la Legitimación de Dinero o Bienes", que forma parte de un paquete de normativas conocidas como "Leyes Anti lavado".
Se trata de un total de 10 leyes, que fueron aprobadas por el Congreso paraguayo la semana anterior, en el marco de la lucha contra el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, informó el Gobierno paraguayo.
El objetivo es dar cumplimiento a las recomendaciones internacionales ante el proceso de evaluación que realiza al país sudamericano el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), para evitar ingresar a la lista gris.
De acuerdo al reporte oficial, las modificaciones que fueron introducidas tienen que ver con la incorporación de juzgados penales económicos especializados, modificaciones en la ley de transparencia de las sociedades anónimas y un procedimiento especial para el comiso.
Se produjeron además cambios en la ley de terrorismo, inmovilización de bienes, modificación de la ley de administración de bienes incautados y comisados, la tipificación de cohecho transnacional y sobornos transnacionales.
Asimismo, fueron modificadas las leyes referentes a la creación del registro de personas y estructuras jurídicas y de beneficiarios finales, y de tipificación de hechos punibles de manipulación de mercado y otros como información privilegiada y soborno privado.
La normativa convierte además a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) de Paraguay en una Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Benítez destacó en conferencia de prensa que con el paquete de leyes se reafirma el compromiso del Paraguay contra el lavado de activos y delitos afines y al mismo tiempo, se dotan de nuevas herramientas al sistema.