ESPECIAL: El mercado y el uso de los drones se expande en Brasil

Actualizado 2019-12-22 11:03:22 | Spanish. xinhuanet. com

RÍO DE JANEIRO, 21 dic (Xinhua) -- Entregar una pizza, salvar una vida transportando una bolsa de sangre o ayudar en la venta de un apartamento son parte de las funciones que realizan los drones en Brasil, cuyo mercado cada vez se expande más, principalmente en el sector de servicios.

Desde que hace tres años la estatal Agencia Nacional de la Aviación Civil (ANAC) regularizó el uso de estas pequeñas aeronaves no tripuladas en el país, su uso aumentó considerablemente.

Según la propia ANAC, entre agosto de 2018 y agosto de 2019, el número de drones registrados para uso profesional pasó de 18.339 a 27.665, un aumento del 51 por ciento.

El mercado brasileño de drones ha crecido una media del 30 por ciento en los últimos tres años, con más de 720 empresas vinculadas en la cadena de producción y se espera que en 2019 el sector recaude 500 millones de reales (unos 122 millones de dólares), empleando directamente a 30.000 personas.

Este año hasta octubre, las autorizaciones para usar drones en Brasil subieron un 61 por ciento en comparación con todo 2018, con más de 160.000 licencias.

"Las aplicaciones para usar un dron son muy amplias y cada vez aparecen nuevos usos. La propia crisis económica del país hizo que las personas busquen nuevos horizontes con drones, ya que su inversión no es alta", explicó Emerson Granemann, organizador de la Droneshow, la mayor feria de drones de Brasil.

El uso de estos aparatos requiere de varias autorizaciones, debido a los riesgos que implica para la aviación y posibles caídas en el casco urbano. Para usar un dron en Brasil se necesita una autorización del Departamento de Control del Espacio Aéreo (DECEA), que pertenece a la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).

En algunas situaciones, el plan de vuelo necesita de una autorización, si el dron no la tiene, su controlador puede acabar detenido. Actualmente, según Granemann, hay drones en diferentes sectores económicos, como el agropecuario, la transmisión de energía, la construcción civil o la entrega de productos.

En el sector de la alimentación, cada vez se usan más drones para entregar productos y comidas, como ya lo hacen empresas multinacionales como Amazon o Uber. Recientemente, iFood, la mayor foodtech de América Latina, empezó a realizar pruebas en un centro comercial de Campinas (estado de Sao Paulo) para entregar alimentos con drones.

"Considerando el tamaño del centro comercial en Campinas, los entregadores de alimentos pueden tardar hasta 12 minutos para retirar el pedido en el restaurante. Usando el dron, este tiempo pasa a ser de entre 30 y 60 segundos, con lo que tenemos una ganancia significativa en la eficiencia logística", dijo el gerente de Innovación Logística de iFood, Fernando Martinez.

En el área de salud, una startup brasileña empezó a probar el traslado de bolsas de sangre de un centro de salud a un hospital privado con drones en Juiz de Fora (estado de Minas Gerais, sureste). Con ello, se espera que un trayecto que actualmente tarda 30 minutos en moto, se haga en seis minutos con un dron.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

ESPECIAL: El mercado y el uso de los drones se expande en Brasil

Spanish.xinhuanet.com 2019-12-22 11:03:22

RÍO DE JANEIRO, 21 dic (Xinhua) -- Entregar una pizza, salvar una vida transportando una bolsa de sangre o ayudar en la venta de un apartamento son parte de las funciones que realizan los drones en Brasil, cuyo mercado cada vez se expande más, principalmente en el sector de servicios.

Desde que hace tres años la estatal Agencia Nacional de la Aviación Civil (ANAC) regularizó el uso de estas pequeñas aeronaves no tripuladas en el país, su uso aumentó considerablemente.

Según la propia ANAC, entre agosto de 2018 y agosto de 2019, el número de drones registrados para uso profesional pasó de 18.339 a 27.665, un aumento del 51 por ciento.

El mercado brasileño de drones ha crecido una media del 30 por ciento en los últimos tres años, con más de 720 empresas vinculadas en la cadena de producción y se espera que en 2019 el sector recaude 500 millones de reales (unos 122 millones de dólares), empleando directamente a 30.000 personas.

Este año hasta octubre, las autorizaciones para usar drones en Brasil subieron un 61 por ciento en comparación con todo 2018, con más de 160.000 licencias.

"Las aplicaciones para usar un dron son muy amplias y cada vez aparecen nuevos usos. La propia crisis económica del país hizo que las personas busquen nuevos horizontes con drones, ya que su inversión no es alta", explicó Emerson Granemann, organizador de la Droneshow, la mayor feria de drones de Brasil.

El uso de estos aparatos requiere de varias autorizaciones, debido a los riesgos que implica para la aviación y posibles caídas en el casco urbano. Para usar un dron en Brasil se necesita una autorización del Departamento de Control del Espacio Aéreo (DECEA), que pertenece a la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).

En algunas situaciones, el plan de vuelo necesita de una autorización, si el dron no la tiene, su controlador puede acabar detenido. Actualmente, según Granemann, hay drones en diferentes sectores económicos, como el agropecuario, la transmisión de energía, la construcción civil o la entrega de productos.

En el sector de la alimentación, cada vez se usan más drones para entregar productos y comidas, como ya lo hacen empresas multinacionales como Amazon o Uber. Recientemente, iFood, la mayor foodtech de América Latina, empezó a realizar pruebas en un centro comercial de Campinas (estado de Sao Paulo) para entregar alimentos con drones.

"Considerando el tamaño del centro comercial en Campinas, los entregadores de alimentos pueden tardar hasta 12 minutos para retirar el pedido en el restaurante. Usando el dron, este tiempo pasa a ser de entre 30 y 60 segundos, con lo que tenemos una ganancia significativa en la eficiencia logística", dijo el gerente de Innovación Logística de iFood, Fernando Martinez.

En el área de salud, una startup brasileña empezó a probar el traslado de bolsas de sangre de un centro de salud a un hospital privado con drones en Juiz de Fora (estado de Minas Gerais, sureste). Con ello, se espera que un trayecto que actualmente tarda 30 minutos en moto, se haga en seis minutos con un dron.

010020070760000000000000011105031386495811