Presidente cubano reitera solidaridad con Venezuela y Nicaragua

Actualizado 2019-12-22 07:43:22 | Spanish. xinhuanet. com

LA HABANA, 21 dic (Xinhua) -- El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, reiteró hoy en La Habana la solidaridad de su gobierno con Venezuela y Nicaragua.

Al clausurar las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento unicameral), a las que asistió el primer secretario del Partido Comunista, Raúl Castro, Díaz-Canel lanzó duras críticas a la Organización de los Estados Americanos (OEA).

"La OEA se desempeña como el ministerio de colonias de Estados Unidos en la espiral de agresiones contra los gobiernos de Venezuela y Nicaragua", afirmó el mandatario cubano.

También se refirió a lo que calificó como escandalosa complicidad de la OEA en la salida del poder del dimisionario presidente de Bolivia, Evo Morales, a quien expresó la solidaridad de Cuba.

Díaz-Canel pidió además que se proclame la inocencia del ex presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, y la restitución de sus derechos políticos, y calificó como esperanzadores los procesos en curso en Argentina y México.

El presidente cubano rechazó el neoliberalismo que empobrece a los países de América Latina y citó como ejemplo a Colombia y Chile.

En otra parte de su discurso afirmó que Cuba resiste y avanza a pesar del recrudecimiento del bloque que desde hace más de medio siglo le aplica Estados Unidos.

El mandatario denunció que el cerco estadounidense contra Cuba obstaculiza las transacciones financieras con terceros países, y limita el acceso a la tecnología, el turismo y los servicios internacionales de salud.

Entre otros daños mencionó afectaciones a los servicios médicos, la cancelación de vuelos, las prohibiciones en la transportación de combustibles hacia Cuba y la persistencia de los infundios por parte de Estados Unidos de que el país antillano es un factor de amenaza y riesgo para la región.

Ante los presentes en la sesión, desarrollada en el Palacio de Convenciones de La Habana, Díaz-Canel condenó la campaña orquestada por el gobierno estadounidense contra la colaboración médica cubana, la cual ha prestado servicios de salud en 164 naciones.

"Estamos de pie, dignos y firmes; tranquilos pero atentos, conscientes de que quien llega tan lejos en su villanía, no tendrá escrúpulos en acudir a planes más perversos, si eso les permite borrar del mapa nuestro ejemplo de osadía", alertó al reiterar la firme decisión de Cuba de defender su soberanía ante "el abuso y la prepotencia" del bloqueo.

"Quién sabe si un día de la legendaria lucha del pueblo cubano nace un proverbio conocido en todas las lenguas: Imperio que aísla, aislado termina", sentenció Díaz-Canel.

Destacó como lo más trascendente la aprobación en abril último de una nueva Constitución, que "fortalece a toda la sociedad y abre nuevos caminos a la institucionalización del país".

El presidente consideró que "lo más apremiante es el ordenamiento monetario nacional, que busca eliminar la dualidad monetaria para impulsar la economía y mejorar las condiciones de vida de la población", asunto que dijo está en fase avanzada de estudio y aprobación.

En Cuba tiene curso legal el peso cubano, cuya tasa de cambio oficial con el dólar es de uno por uno, y el peso convertible, que en el mercado paralelo está a uno por 25.

"Este proceso no es un canje de moneda y por tanto ratifico que garantizaremos los depósitos bancarios en todas las monedas y el efectivo en manos de la población", añadió el mandatario.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Presidente cubano reitera solidaridad con Venezuela y Nicaragua

Spanish.xinhuanet.com 2019-12-22 07:43:22

LA HABANA, 21 dic (Xinhua) -- El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, reiteró hoy en La Habana la solidaridad de su gobierno con Venezuela y Nicaragua.

Al clausurar las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento unicameral), a las que asistió el primer secretario del Partido Comunista, Raúl Castro, Díaz-Canel lanzó duras críticas a la Organización de los Estados Americanos (OEA).

"La OEA se desempeña como el ministerio de colonias de Estados Unidos en la espiral de agresiones contra los gobiernos de Venezuela y Nicaragua", afirmó el mandatario cubano.

También se refirió a lo que calificó como escandalosa complicidad de la OEA en la salida del poder del dimisionario presidente de Bolivia, Evo Morales, a quien expresó la solidaridad de Cuba.

Díaz-Canel pidió además que se proclame la inocencia del ex presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, y la restitución de sus derechos políticos, y calificó como esperanzadores los procesos en curso en Argentina y México.

El presidente cubano rechazó el neoliberalismo que empobrece a los países de América Latina y citó como ejemplo a Colombia y Chile.

En otra parte de su discurso afirmó que Cuba resiste y avanza a pesar del recrudecimiento del bloque que desde hace más de medio siglo le aplica Estados Unidos.

El mandatario denunció que el cerco estadounidense contra Cuba obstaculiza las transacciones financieras con terceros países, y limita el acceso a la tecnología, el turismo y los servicios internacionales de salud.

Entre otros daños mencionó afectaciones a los servicios médicos, la cancelación de vuelos, las prohibiciones en la transportación de combustibles hacia Cuba y la persistencia de los infundios por parte de Estados Unidos de que el país antillano es un factor de amenaza y riesgo para la región.

Ante los presentes en la sesión, desarrollada en el Palacio de Convenciones de La Habana, Díaz-Canel condenó la campaña orquestada por el gobierno estadounidense contra la colaboración médica cubana, la cual ha prestado servicios de salud en 164 naciones.

"Estamos de pie, dignos y firmes; tranquilos pero atentos, conscientes de que quien llega tan lejos en su villanía, no tendrá escrúpulos en acudir a planes más perversos, si eso les permite borrar del mapa nuestro ejemplo de osadía", alertó al reiterar la firme decisión de Cuba de defender su soberanía ante "el abuso y la prepotencia" del bloqueo.

"Quién sabe si un día de la legendaria lucha del pueblo cubano nace un proverbio conocido en todas las lenguas: Imperio que aísla, aislado termina", sentenció Díaz-Canel.

Destacó como lo más trascendente la aprobación en abril último de una nueva Constitución, que "fortalece a toda la sociedad y abre nuevos caminos a la institucionalización del país".

El presidente consideró que "lo más apremiante es el ordenamiento monetario nacional, que busca eliminar la dualidad monetaria para impulsar la economía y mejorar las condiciones de vida de la población", asunto que dijo está en fase avanzada de estudio y aprobación.

En Cuba tiene curso legal el peso cubano, cuya tasa de cambio oficial con el dólar es de uno por uno, y el peso convertible, que en el mercado paralelo está a uno por 25.

"Este proceso no es un canje de moneda y por tanto ratifico que garantizaremos los depósitos bancarios en todas las monedas y el efectivo en manos de la población", añadió el mandatario.

010020070760000000000000011105031386491581