Un mural creado por artistas afganos para conmemorar el Día de los Derechos Humanos en Mazar-e Sharif, en la provincia de Balkh, Afganistán, 10 de diciembre de 2019. (Xinhua/Kawa Basharat)
BEIJING, 12 dic (Xinhua) -- El Foro de Derechos Humanos Sur-Sur 2019 se celebró del martes al miércoles en Beijing, en el que los asistentes dentro y fuera de China llevaron a cabo intercambios profundos y llegaron a un consenso basado en el tema del evento: "Diversidad de civilizaciones y desarrollo global de los derechos humanos".
Los principales temas que se abordaron en el foro incluyeron "Construir una comunidad con un futuro compartido para la humanidad y la gobernanza global de los derechos humanos", "El derecho al desarrollo: la Iniciativa de la Franja y la Ruta promueve la realización de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030" y "La práctica y la experiencia en la protección de los derechos humanos en los países del Globo Sur".
El foro fue calificado por los asistentes como una plataforma importante para promover el desarrollo y el progreso de los derechos humanos en los países en vías de desarrollo.
El Foro de Derechos Humanos Sur-Sur 2019 se celebra en Beijing, la capital china, el 11 de diciembre de 2019. (Xinhua/Cai Yang)
Al destacar los problemas que enfrentan los países en desarrollo, como la guerra, las enfermedades, el hambre y el deterioro del medio ambiente, los asistentes criticaron a los países occidentales por su obsesión con los derechos civiles y políticos, y su indiferencia por los derechos económicos, sociales y culturales y una resolución a los problemas apremiantes que enfrentan los países en desarrollo.
Aplaudieron ampliamente a China por su propuesta de construir una comunidad con un futuro compartido para la humanidad, que ofrece una solución viable a los problemas apremiantes que enfrenta el mundo ahora y que también es un bien público que China ofrece al mundo en la nueva era.
Los participantes dirigieron fuertes críticas a Estados Unidos y Occidente que han adoptado un doble estándar en materia de derechos humanos. Como señalaron los asistentes, el colonialismo afectó los derechos humanos de muchos países en la historia. Sin embargo, todavía existe una sensación de superioridad cultural en Occidente hoy en día, mientras que la diversidad de civilizaciones y el derecho de otros países a elegir independientemente el camino del desarrollo de los derechos humanos no son respetadas.
La actividad fue lanzada por la Oficina de Información del Consejo de Estado (gabinete) y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Más de 300 funcionarios, expertos, académicos y diplomáticos de más de 80 países, regiones y organizaciones internacionales participaron en el evento.