Argentina acumula once meses de superávit fiscal primario

Actualizado 2019-12-10 13:03:24 | Spanish. xinhuanet. com

BUENOS AIRES, 9 dic (Xinhua) -- Argentina acumula un superávit fiscal primario del 0,1% del Producto Interno Bruto (PIB) en lo que va de año, equivalentes a unos 403 millones de dólares, según informó hoy el ministerio de Hacienda de ese país.

Entre enero y noviembre, el país sudamericano obtuvo ingresos por encima de los gastos que alcanzaron 25.022 millones de pesos (403,2 millones de dólares), siendo la primera vez, desde el 2010, que reporta un superávit en los primeros once meses del año.

El dato evidencia una mejora de 1,5 puntos porcentuales frente al déficit fiscal primario de 1,4% que el país registró en igual período del 2018, añadió el INDEC a través de un comunicado oficial.

La cifra no contempla el resultado financiero, es decir, los pasivos por concepto de pagos de deuda e intereses, los cuáles aumentaron en noviembre pasado 1,1% respecto de noviembre de 2018.

De acuerdo con el ministerio de Hacienda, "ya son 29 meses consecutivos con ingresos creciendo más que los gastos primarios".

"Venimos bajando el déficit y el gasto de manera sostenida. Cuando cierre 2019, habremos bajado el gasto en casi 6 puntos del PBI en cuatro años, algo sin precedentes", agregó la comunicación.

Asimismo, la cartera de Hacienda estimó que, en función de los actuales niveles de recaudación tributaria, Argentina podría cerrar con un déficit primario de 0,4% del PIB, una meta que de cumplirse estaría en consonancia con el compromiso fiscal asumido por el país ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Argentina acumula once meses de superávit fiscal primario

Spanish.xinhuanet.com 2019-12-10 13:03:24

BUENOS AIRES, 9 dic (Xinhua) -- Argentina acumula un superávit fiscal primario del 0,1% del Producto Interno Bruto (PIB) en lo que va de año, equivalentes a unos 403 millones de dólares, según informó hoy el ministerio de Hacienda de ese país.

Entre enero y noviembre, el país sudamericano obtuvo ingresos por encima de los gastos que alcanzaron 25.022 millones de pesos (403,2 millones de dólares), siendo la primera vez, desde el 2010, que reporta un superávit en los primeros once meses del año.

El dato evidencia una mejora de 1,5 puntos porcentuales frente al déficit fiscal primario de 1,4% que el país registró en igual período del 2018, añadió el INDEC a través de un comunicado oficial.

La cifra no contempla el resultado financiero, es decir, los pasivos por concepto de pagos de deuda e intereses, los cuáles aumentaron en noviembre pasado 1,1% respecto de noviembre de 2018.

De acuerdo con el ministerio de Hacienda, "ya son 29 meses consecutivos con ingresos creciendo más que los gastos primarios".

"Venimos bajando el déficit y el gasto de manera sostenida. Cuando cierre 2019, habremos bajado el gasto en casi 6 puntos del PBI en cuatro años, algo sin precedentes", agregó la comunicación.

Asimismo, la cartera de Hacienda estimó que, en función de los actuales niveles de recaudación tributaria, Argentina podría cerrar con un déficit primario de 0,4% del PIB, una meta que de cumplirse estaría en consonancia con el compromiso fiscal asumido por el país ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).

010020070760000000000000011100001386199861