LA VALETA, 3 dic (Xinhua) -- La base de la confianza entre Malta y la Unión Europea (UE) "parece ya no estar ahí", dijo hoy a periodistas Sophie in't Veld, miembro holandesa del Parlamento Europeo, después de reunirse con el primer ministro de Malta, Joseph Muscat.
"No considero que nuestras preocupaciones hayan sido abordadas después de esta reunión", dijo In't Veld a los reporteros al salir de la oficina del primer ministro. "Podemos hablar durante mucho tiempo sobre los detalles del caso, pero finalmente, esto tiene que ver con la verdad y la credibilidad del más alto cargo político de aquí. Resulta difícil ver cómo eso podrá mantenerse", dijo.
La parlamentaria holandesa se encuentra en Malta al frente de una delegación de alto nivel del Parlamento Europeo, la cual llegó al país después de que se informó sobre presuntos vínculos entre el asesinato de la periodista Daphne Caruana Galizia y miembros de la administración de Muscat.
Caruana Galizia murió el 16 de octubre de 2017 en Malta al estallar un coche bomba.
El empresario maltés, Yorgen Fenech, una figura clave en el sector de la energía del país, fue acusado formalmente el sábado de complicidad en el asesinato de la periodista. Fenech se declaró no culpable y permanece bajo custodia de la policía, informó el diario Times of Malta.
Fenech había solicitado el indulto a cambio de revelar todo sobre el asesinato. Muscat anunció el viernes que el gobierno rechazó la solicitud de inmunidad de Fenech a cambio de información sobre el responsable del asesinato de Galizia.
Fenech afirma que el jefe de gabinete del primer ministro, Keith Schembri, es el verdadero autor intelectual del asesinato.
Schembri renunció a su cargo el 26 de noviembre y ese mismo día, el ministro de Economía de Malta, Chris Cardona, anunció también en una declaración emitida por su ministerio que Cardona "se suspendería de inmediato a sí mismo del cargo de ministro mientras se realizan las investigaciones y procedimientos".
Schembri y el ministro de Turismo de Malta, Konrad Mizzi, fueron mencionados en documentos filtrados en los que se indicó que eran propietarios de compañías extraterritoriales que recibirían 5.000 euros (5.500 dólares) diarios de 17 Black, una compañía extraterritorial propiedad de Fenech.
In't Veld dijo la semana pasada en el Parlamento Europeo que la delegación se aseguraría de que "el Parlamento Europeo mantuviera la presión de manera que se haga justicia y que la verdad salga a la luz".
"La cooperación en la UE se basa en la confianza y pensé que esto era muy evidente para todos, pero esa confianza ha sido seriamente dañada. Veremos qué escuchamos en el próximo día y medio, pero no salgo de esta reunión con más confianza", dijo In't Veld a los periodistas después de reunirse con Muscat.
El parlamentario alemán Sven Giegold dijo que Muscat admitió que sabía que Fenech estaba de alguna manera involucrado en el asesinato de Caruana Galizia.
Muscat "se negó a precisar desde cuándo exactamente lo sabía. El comprende que de alguna manera cometió un error", dijo Giegold a los reporteros. "Sólo puedo decir que este gobierno falta al respeto a la UE y coloca a Malta a la mesa de la UE de manera irrespetuosa".
"¿Cómo puede el Sr. Muscat representar a un Estado miembro y decir que es legítimo luego de anunciar su renuncia?", preguntó Giegold.
La parlamentaria maltesa Roberta Metsola, quien formó parte de la delegación, dijo que preguntó al primer ministro si se sentía traicionado.
"El primer ministro me respondió con una sola palabra: 'sí', Y luego trató de decir que cometió varios errores de apreciación y que tiene que asumir la responsabilidad política de esto", dijo Metsola.
El lunes, Muscat anunció en la televisión nacional que primero renunciaría al cargo de líder del Partido Laborista el 12 de enero de 2020 y que "en los días siguientes" también presentaría su renuncia como primer ministro. Fin