Industria del acero brasileño critica decición de los EUA de sobretasar las importaciones

Actualizado 2019-12-03 10:57:36 | Spanish. xinhuanet. com

RIO DE JANEIRO, 2 dic (Xinhua) -- La industria brasileña de acero criticó hoy la decisión del gobierno de los Estados Unidos de sobretasar las importaciones del producto brasileño y afirmó que debe perjudicar incluso a la industria estadounidense, "que necesita los semiacabados" brasileños para sus operaciones.

En un comunicado, el Instituto Acero Brasil, que representa a la industria del acero en el país, afirmó que recibió "con perplejidad" el anuncio realizado por el presidente estadounidense Donald Trump y lo calificó como "una represalia que no encaja con las condiciones de asociación entre los dos países".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó hoy en las redes sociales que la desvalorización de las monedas de Brasil y Argentina perjudica a los agricultores estadounidenses y que por ello, restaurará las tarifas de importación sobre el acero y el aluminio de los dos países.

"Brasil y Argentina han presidido una desvalorización maziza de sus monedas. Lo que no es bueno para nuestros agricultores, Por lo tanto, con efecto inmediato, restauraré las tarifas de todo el acero y aluminio enviados a los EUA a partir de estos países", aseguró Trump.

Para el Instituto Acero Brasil, la decisión perjudicará también a la industria del acero estadounidense, "que necesita de los semiacabados exportados por Brasil para poder operar en sus centrales".

"El Instituto Acero Brasil refuerza que el cambio en el país es libre, no habiendo por parte del gobierno cualquier iniciativa en el sentido de desvalorizar artificialmente el real y la decisión de tasar el acero brasileño como forma de 'compensar' el agricultor americano es una retaliación a Brasil", agregó la entidad.

En marzo del año pasado, Trump anunció que subía al 25 por ciento las cuotas sobre el acero y del 10 por ciento sobre el aluminio brasileño, aunque tras varias negociaciones, el gobierno brasileño logró una reducción en las tarifas de importación de los dos productos. Actualmente, las tasas son del 0,9 por ciento para el acero y el 2 por ciento para el aluminio.

Brasil es uno de los principales suministradores de acero a los Estados Unidos. Según datos del ministerio de Economía, las exportaciones de productos semimanufacturados de hierro y acero para los Estados Unidos totalizaron 2.570 millones de dólares entre enero y noviembre de este año, inferiores a los 2.950 millones de dólraes del mismo período del año pasado.

Desde inicio de año, el real se desvalorizó un 9,43 por ciento frente al dólar, lo que dejó las exportaciones brasileñas más baratas y aumentó la competitividad de los productos del país fuera de su territorio. En noviembre, el real perdió un 5,73 por ciento de su valor frente al dólar.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Industria del acero brasileño critica decición de los EUA de sobretasar las importaciones

Spanish.xinhuanet.com 2019-12-03 10:57:36

RIO DE JANEIRO, 2 dic (Xinhua) -- La industria brasileña de acero criticó hoy la decisión del gobierno de los Estados Unidos de sobretasar las importaciones del producto brasileño y afirmó que debe perjudicar incluso a la industria estadounidense, "que necesita los semiacabados" brasileños para sus operaciones.

En un comunicado, el Instituto Acero Brasil, que representa a la industria del acero en el país, afirmó que recibió "con perplejidad" el anuncio realizado por el presidente estadounidense Donald Trump y lo calificó como "una represalia que no encaja con las condiciones de asociación entre los dos países".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó hoy en las redes sociales que la desvalorización de las monedas de Brasil y Argentina perjudica a los agricultores estadounidenses y que por ello, restaurará las tarifas de importación sobre el acero y el aluminio de los dos países.

"Brasil y Argentina han presidido una desvalorización maziza de sus monedas. Lo que no es bueno para nuestros agricultores, Por lo tanto, con efecto inmediato, restauraré las tarifas de todo el acero y aluminio enviados a los EUA a partir de estos países", aseguró Trump.

Para el Instituto Acero Brasil, la decisión perjudicará también a la industria del acero estadounidense, "que necesita de los semiacabados exportados por Brasil para poder operar en sus centrales".

"El Instituto Acero Brasil refuerza que el cambio en el país es libre, no habiendo por parte del gobierno cualquier iniciativa en el sentido de desvalorizar artificialmente el real y la decisión de tasar el acero brasileño como forma de 'compensar' el agricultor americano es una retaliación a Brasil", agregó la entidad.

En marzo del año pasado, Trump anunció que subía al 25 por ciento las cuotas sobre el acero y del 10 por ciento sobre el aluminio brasileño, aunque tras varias negociaciones, el gobierno brasileño logró una reducción en las tarifas de importación de los dos productos. Actualmente, las tasas son del 0,9 por ciento para el acero y el 2 por ciento para el aluminio.

Brasil es uno de los principales suministradores de acero a los Estados Unidos. Según datos del ministerio de Economía, las exportaciones de productos semimanufacturados de hierro y acero para los Estados Unidos totalizaron 2.570 millones de dólares entre enero y noviembre de este año, inferiores a los 2.950 millones de dólraes del mismo período del año pasado.

Desde inicio de año, el real se desvalorizó un 9,43 por ciento frente al dólar, lo que dejó las exportaciones brasileñas más baratas y aumentó la competitividad de los productos del país fuera de su territorio. En noviembre, el real perdió un 5,73 por ciento de su valor frente al dólar.

010020070760000000000000011100001386018381