Panamá subraya potencial para hub digital que sirva a América Latina y el Caribe

Actualizado 2019-12-03 05:17:34 | Spanish. xinhuanet. com

PANAMA, 2 dic (Xinhua) -- El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Ramón Martínez, destacó hoy lunes el potencial de su país como hub digital o como un punto de convergencia que apoye el desarrollo tecnológico en América Latina y el Caribe.

Durante la inauguración del foro Gobierno e Infraestructura Digital para la Integración Regional, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Martínez resaltó las ventajas del país por su ubicación y por los cables de fibra óptica que pasan por su territorio, entre otras facilidades.

Aseguró que el desarrollo del hub puede complementarse con el desarrollo de productos financieros de primer nivel, y valoró como otro aspecto a favor el reciente anuncio de la compañía tecnológica Google de expandir su red de fibra óptica a Panamá.

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, informó el pasado 14 de noviembre el interés de Google de expandir uno de sus principales cables submarinos hacia Panamá, a fin de mejorar la cobertura de su red de telecomunicaciones a Centroamérica, aprovechando las ventajas competitivas del istmo.

La iniciativa Panamá Hub Digital es impulsada por el gobierno con apoyo del CAF, que financia un estudio de pre-inversión del proyecto regional, con el propósito de ofrecer una interconexión neutral y servicios a través de un centro de datos de clase mundial.

En ese sentido, Luis Carranza, presidente ejecutivo del CAF, expuso que en América Latina hay más de 100 millones de personas que no tienen acceso a internet, lo que explica el interés del CAF en el tema, y en el desarrollo de América Latina.

Carranza observó que dicho proyecto apunta a contar en Panamá con un aeropuerto de datos y de contenido que reducirá los costos en cerca de 40 por ciento, a través del desarrollo de inversiones públicas y privadas en beneficio de los ciudadanos, y atendiendo el tema de desigualdad en la región.

Por su lado, el vicepresidente de infraestructura del CAF, Antonio Silveira, explicó a Xinhua que están cerrando la fase de proyecto y que deben empezar a discutir ahora con gobierno y el sector privado una estrategia de implementación del hub digital, y cuya definición de inversiones está pendiente.

Según Silveira se requerirá de una inversión de 160.000 millones de dólares en los próximos ocho a 10 años para cerrar la brecha digital en la región, lo que incidiría en un crecimiento económico adicional de cerca de 3 por ciento en la región, y en la generación de 700.000 empleos por año.

Maryleana Méndez, secretaria general de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), dijo que tener en Panamá un hub desarrollado bajo el concepto de neutralidad tecnológica y que atraiga a todo el ecosistema y plataformas de contenido, es importante para la integración digital en Centroamérica.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Panamá subraya potencial para hub digital que sirva a América Latina y el Caribe

Spanish.xinhuanet.com 2019-12-03 05:17:34

PANAMA, 2 dic (Xinhua) -- El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Ramón Martínez, destacó hoy lunes el potencial de su país como hub digital o como un punto de convergencia que apoye el desarrollo tecnológico en América Latina y el Caribe.

Durante la inauguración del foro Gobierno e Infraestructura Digital para la Integración Regional, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Martínez resaltó las ventajas del país por su ubicación y por los cables de fibra óptica que pasan por su territorio, entre otras facilidades.

Aseguró que el desarrollo del hub puede complementarse con el desarrollo de productos financieros de primer nivel, y valoró como otro aspecto a favor el reciente anuncio de la compañía tecnológica Google de expandir su red de fibra óptica a Panamá.

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, informó el pasado 14 de noviembre el interés de Google de expandir uno de sus principales cables submarinos hacia Panamá, a fin de mejorar la cobertura de su red de telecomunicaciones a Centroamérica, aprovechando las ventajas competitivas del istmo.

La iniciativa Panamá Hub Digital es impulsada por el gobierno con apoyo del CAF, que financia un estudio de pre-inversión del proyecto regional, con el propósito de ofrecer una interconexión neutral y servicios a través de un centro de datos de clase mundial.

En ese sentido, Luis Carranza, presidente ejecutivo del CAF, expuso que en América Latina hay más de 100 millones de personas que no tienen acceso a internet, lo que explica el interés del CAF en el tema, y en el desarrollo de América Latina.

Carranza observó que dicho proyecto apunta a contar en Panamá con un aeropuerto de datos y de contenido que reducirá los costos en cerca de 40 por ciento, a través del desarrollo de inversiones públicas y privadas en beneficio de los ciudadanos, y atendiendo el tema de desigualdad en la región.

Por su lado, el vicepresidente de infraestructura del CAF, Antonio Silveira, explicó a Xinhua que están cerrando la fase de proyecto y que deben empezar a discutir ahora con gobierno y el sector privado una estrategia de implementación del hub digital, y cuya definición de inversiones está pendiente.

Según Silveira se requerirá de una inversión de 160.000 millones de dólares en los próximos ocho a 10 años para cerrar la brecha digital en la región, lo que incidiría en un crecimiento económico adicional de cerca de 3 por ciento en la región, y en la generación de 700.000 empleos por año.

Maryleana Méndez, secretaria general de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), dijo que tener en Panamá un hub desarrollado bajo el concepto de neutralidad tecnológica y que atraiga a todo el ecosistema y plataformas de contenido, es importante para la integración digital en Centroamérica.

010020070760000000000000011100001386007561