ESTOCOLMO, 27 nov (Xinhua) -- Cerca de un millón de personas toman antidepresivos en Suecia, la cifra más alta jamás registrada. El año pasado, cerca de uno de cada 10 suecos tomaron antidepresivos, dos veces más que a principios de la década del 2000, informó hoy la televisión sueca SVT.
En la actualidad, Suecia tiene una de las tasas de consumo de antidepresivos más alta del mundo.
Mikael Tiger, investigador de salud mental del Instituto Karolinska, dijo que una de las explicaciones de esto es que ya no se estigmatiza la depresión y las personas están más dispuestas a buscar ayuda cuando la padecen.
"Otra razón es que las patentes de los antidepresivos han expirado, lo que hace que resulte mucho más barato recetarlos", dijo a SVT.
Otra explicación podría ser que la tasa de incidencia de los trastornos relacionados con el estrés de hecho ha aumentado. "Sí, el estrés puede ser un factor desencadenante de la depresión o de algún tipo de trastorno de ansiedad, lo que hace que resulte apropiado someterse a un tratamiento medicamentoso", dijo Ylva Ginsberg, investigadora del Departamento de Nueurociencia Clínica del Instituto Karolinska.
Bo Runeson, profesor de psiquiatría que investiga el suicidio en el Instituto Karolinska, dijo a SVT que ha visto una reducción en el número de suicidios desde la introducción de los antidepresivos.
"Otro efecto positivo es que los medicamentos antidepresivos han reemplazado en gran medida los medicamentos sedantes en los trastornos de ansiedad", señaló.
"Desde 2011 se ha producido una reducción significativa en el uso de benzodiacepinas entre los jóvenes. Esto es positivo porque estas sustancias son muy adictivas y pueden tener muchos efectos secundarios", dijo Runeson.
De acuerdo con Tiger, un elevado nivel de recetas de antidepresivos no representa un riesgo de salud pública.
"El caso típico de abuso en la emisión de recetas (de antidepresivos) ocurre en personas en casas de retiro, quienes los reciben sin un diagnóstico claro", dijo.