LA HABANA, 6 nov (Xinhua) -- Un avance de más de un 70 por ciento lleva la cobertura de la televisión digital en Cuba, con el uso de la norma china Transmisión Digital Terrestre Multimedia (DTMB, por sus siglas en inglés), como parte de un plan previsto terminar en 2023, publicó hoy la prensa local.
"Cuba avanza paulatinamente en el despliegue de esta tecnología, un proceso que pretende finalizarse en el 2023 con el llamado apagón analógico", expresó el director general del Instituto de Investigación y Desarrollo de Telecomunicaciones (Lacetel), Glauco Guillén Nieto, al diario oficial "Granma".
Para facilitar a la población el acceso a la señal y los servicios de la televisión digital (TVD), las autoridades han comercializado más de 2,2 millones de dispositivos receptores.
Sobre el tema debaten hoy los participantes de la IV Conferencia Anual de Tecnologías de la Información, Multimedia y Telecomunicaciones y el VII Foro de TVD, que finaliza en esta jornada en la capital cubana.
Cuba realizó sus primeras pruebas de la señal digital en junio de 2013 en zonas habaneras, para lo cual distribuyó cajas decodificadoras (que permiten recibir y visualizar la señal digital en los televisores analógicos) donadas a la isla por el gobierno de China como parte de un acuerdo firmado entre ambos países.
El plan gubernamental prevé introducir la TV digital de manera progresiva y por regiones en la isla, de acuerdo con las posibilidades económicas y en consonancia con la evolución tecnológica a nivel internacional.
La llamada transición de la televisión analógica a la digital en la isla comenzó el pasado 30 de agosto con el "apagón parcial" en la provincia central de Sancti Spíritus y el municipio especial de Isla de la Juventud, al sur de la región occidental.
En principio se previó que el proceso de reconversión tecnológica en todo el país finalizara en el año 2021, pero luego se aplazó dos años.